Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo en determinar la influencia significativa de los impuestos en la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021. Basándose metodológicamente en una investigación cuantitativa, nivel explicativo, con datos de fuente secundaria del INEI y del BCRP y co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo regional Gastos gubernamentales Política fiscal Datos de panel Efectos fijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo tiene como objetivo en determinar la influencia significativa de los impuestos en la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021. Basándose metodológicamente en una investigación cuantitativa, nivel explicativo, con datos de fuente secundaria del INEI y del BCRP y con método hipotético-deductivo. Los resultados encontrados, tenemos que la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021 revela que factores como el impuesto a la renta y los gastos corrientes no financieros del gobierno regional mostraron una relación significativa con la inversión pública. Se observó que un incremento en el impuesto a la renta se asoció con un aumento en la inversión pública, mientras que los gastos regionales mostraron una influencia positiva en la inversión. Sin embargo, los impuestos a la producción y consumo, así como los gastos corrientes no financieros del gobierno local, no parecieron tener una relación notable con la inversión pública. Se recomienda revisar las políticas fiscales relacionadas con el impuesto a la renta, fortalecer la asignación de recursos hacia los gastos regionales y llevar a cabo estudios adicionales para comprender otros posibles factores determinantes. El monitoreo continuo de políticas y la promoción de la transparencia en la gestión de recursos son clave para una mejor asignación y maximización del impacto de la inversión pública en el desarrollo regional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).