Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar los factores involucrados en el proceso productivo que afectan los sistemas agropecuarios de producción con componente de ganado vacuno, en el distrito de Cuñumbunqui, Provincia de Lamas, región San Martin, El tipo de investigación es de tipo básica descriptiva, en la que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Huaripata, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Sistemas agropecuarios
Componentes
Sistema de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id UNAS_7fedb6d8756bf50673c58eeb6f382e1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2331
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
title Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
spellingShingle Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
Sanchez Huaripata, Marco Antonio
Caracterización
Sistemas agropecuarios
Componentes
Sistema de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
title_full Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
title_fullStr Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
title_full_unstemmed Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
title_sort Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin
author Sanchez Huaripata, Marco Antonio
author_facet Sanchez Huaripata, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Arévalo, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Huaripata, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Sistemas agropecuarios
Componentes
Sistema de producción
topic Caracterización
Sistemas agropecuarios
Componentes
Sistema de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El objetivo fue evaluar los factores involucrados en el proceso productivo que afectan los sistemas agropecuarios de producción con componente de ganado vacuno, en el distrito de Cuñumbunqui, Provincia de Lamas, región San Martin, El tipo de investigación es de tipo básica descriptiva, en la que se desarrolló el formato o estructura de las encuestas y visitas de campo, para ello se realizaron coordinaciones preliminares, con autoridades locales o líderes de las localidades en estudio, así como también con los productores seleccionados a quienes se les denomino informantes, se trabajó con una muestra que pertenecen a tres asociaciones de productores: APROAC: Asociación de Productores Agropecuarios la Campiña (28 socios - Cuñumbuqui), Asociación de Ganaderos de Zapatero (14 socios - Zapatero) y Asociación de Ganaderos La Pinta (14 socios - Cuñumbuqui), correspondientes a productores agropecuarios que actualmente manejan este sistema de producción, de los cuales se descartó 5 ganaderos al no cumplir con las características deseadas para el presente trabajo, con un total de 51 productores. En función a los resultados planteados en la clasificación y tipificación de los sistemas de producción agropecuaria en el sector de estudio, se acepta la hipótesis en la cual se sugiere que existe factores involucrados en el proceso productivo que determinan las características de los sistemas agropecuarios con componente ganado vacuno.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-13T19:12:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-13T19:12:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2331
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/543b84fd-16e1-41d3-af76-e11b2d3aa258/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd647103-ef78-4beb-bee0-cd3f4dcc0b3d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d6ae29b-9d8c-40a1-b897-2fd0d870bd1c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dce1aba-e319-4683-8852-970bf1feddb5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2df5b22c-77d2-4fce-8ec2-53623f0adf8d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a212a20-1146-4e3a-8f75-7d42f1c99dd1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/54226853-1b09-4111-99df-b0bf8b1e6950/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a39b51f-a6ce-4500-ad5a-c7a8b56b1a4f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f56deee-eccf-4b25-a508-f21b141e5076/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/702d7729-8abe-43a6-ab4a-f9c2224c34d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bec29e34b61efdb6e2c1b74ac41961e
b646027695fee01d9b60ed10b82113c1
edb1411262084209b9113cca8e3deda3
bb25416514b971f722f26c5299cf4434
29e8d5227a93deecbedd69d0bde75a55
47b0397e07fb2e21d38772e234975f41
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
317b1b3495748df80b09be8c0e040214
e63cc730a0ac2c3753f9068771c89ed7
720f563ba66888a1e4ae485ee7cab24f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066769374380032
spelling Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueSanchez Huaripata, Marco Antonio2023-02-13T19:12:37Z2023-02-13T19:12:37Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2331El objetivo fue evaluar los factores involucrados en el proceso productivo que afectan los sistemas agropecuarios de producción con componente de ganado vacuno, en el distrito de Cuñumbunqui, Provincia de Lamas, región San Martin, El tipo de investigación es de tipo básica descriptiva, en la que se desarrolló el formato o estructura de las encuestas y visitas de campo, para ello se realizaron coordinaciones preliminares, con autoridades locales o líderes de las localidades en estudio, así como también con los productores seleccionados a quienes se les denomino informantes, se trabajó con una muestra que pertenecen a tres asociaciones de productores: APROAC: Asociación de Productores Agropecuarios la Campiña (28 socios - Cuñumbuqui), Asociación de Ganaderos de Zapatero (14 socios - Zapatero) y Asociación de Ganaderos La Pinta (14 socios - Cuñumbuqui), correspondientes a productores agropecuarios que actualmente manejan este sistema de producción, de los cuales se descartó 5 ganaderos al no cumplir con las características deseadas para el presente trabajo, con un total de 51 productores. En función a los resultados planteados en la clasificación y tipificación de los sistemas de producción agropecuaria en el sector de estudio, se acepta la hipótesis en la cual se sugiere que existe factores involucrados en el proceso productivo que determinan las características de los sistemas agropecuarios con componente ganado vacuno.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaracterizaciónSistemas agropecuariosComponentesSistema de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martininfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Pecuarias, mención: Producción Animal SostenibleUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Pecuarias Mención: Producción Animal Sostenible80058573https://orcid.org/0000-0002-6626-775822993350http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811507http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroMuñoz Berrocal, Milthon HonorioValencia Chamba, FrancoDiaz Cespedez, Medardo A.THUMBNAILTS_MASH_2022.pdf.jpgTS_MASH_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3783https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/543b84fd-16e1-41d3-af76-e11b2d3aa258/download9bec29e34b61efdb6e2c1b74ac41961eMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4564https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd647103-ef78-4beb-bee0-cd3f4dcc0b3d/downloadb646027695fee01d9b60ed10b82113c1MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3195https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d6ae29b-9d8c-40a1-b897-2fd0d870bd1c/downloadedb1411262084209b9113cca8e3deda3MD510ORIGINALTS_MASH_2022.pdfTS_MASH_2022.pdfapplication/pdf1349401https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dce1aba-e319-4683-8852-970bf1feddb5/downloadbb25416514b971f722f26c5299cf4434MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf837862https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2df5b22c-77d2-4fce-8ec2-53623f0adf8d/download29e8d5227a93deecbedd69d0bde75a55MD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf4642030https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a212a20-1146-4e3a-8f75-7d42f1c99dd1/download47b0397e07fb2e21d38772e234975f41MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/54226853-1b09-4111-99df-b0bf8b1e6950/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTREPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain1648https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a39b51f-a6ce-4500-ad5a-c7a8b56b1a4f/download317b1b3495748df80b09be8c0e040214MD55TS_MASH_2022.pdf.txtTS_MASH_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain93700https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f56deee-eccf-4b25-a508-f21b141e5076/downloade63cc730a0ac2c3753f9068771c89ed7MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5681https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/702d7729-8abe-43a6-ab4a-f9c2224c34d9/download720f563ba66888a1e4ae485ee7cab24fMD5720.500.14292/2331oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23312024-06-10 00:13:54.471https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).