Caracterización de factores ligados al comportamiento productivo y reproductivo que afectan en los sistemas ganaderos en el distrito de Cuñumbuqui

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizó 56 predios ganaderos afiliados a 3 asociaciones de productores. Donde, se evaluaron 08 criterios principales: gestión familiar con 07 indicadores, aspecto productivo con 4, enfermedades endémicas 6, manejo sanitario con 7, infraestructura con 7, alimentación con 4, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Bernal, Lenin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de producción ganadera
Rendimiento litros/ año / vaca
Enfermedades endémicas
Manejo sanitario
Reproducción y genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizó 56 predios ganaderos afiliados a 3 asociaciones de productores. Donde, se evaluaron 08 criterios principales: gestión familiar con 07 indicadores, aspecto productivo con 4, enfermedades endémicas 6, manejo sanitario con 7, infraestructura con 7, alimentación con 4, reproducción y genética con 5 y manejo en general con 4 indicadores respectivamente, haciendo un total de 44. Estos conglomerados, se componen de 7 fincas (14%) en el primer grupo, 18 fincas (36%) en el segundo y 25 fincas (50%) en el tercero. Donde, se logró diferenciar tres tipos de sistemas productivos: intensivo (16% del total de fincas evaluadas), semi intensivo (40%) y extensivo (44%). Presentan en su totalidad ganado vacuno, complementado con componente agrícola 43% y con componente forestal un 74.50%. El promedio de tamaño de los fundos es de 30 ha, con una media de 22 vacunos, el tipo de ganado es de doble propósito, con un rendimiento promedio es de 4.5 litros/ año / vaca. Asimismo, indica que existe una diferenciación estadística entre los grupos formados. Los grupos 1 y 2 presentan respuestas favorables en los 44 indicadores evaluados en comparación con el grupo 3, que mayoritariamente muestra calificaciones en la categoría de moderado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).