Caracterización y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios tradicionales de la Comunidad de Pamparrahuay en el Distrito de Jacas Grande, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio se centró en describir la caracterización y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios tradicionales de la comunidad de Pamparrahuay en el Distrito de Jacas Grande, 2022; para ello se empleó una metodología basada en aplicada, cuantitativa y descriptiva, no experimental y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albornoz Ramos, Wuan Lee Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema agropecuario
Tradicional
Caracterización
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio se centró en describir la caracterización y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios tradicionales de la comunidad de Pamparrahuay en el Distrito de Jacas Grande, 2022; para ello se empleó una metodología basada en aplicada, cuantitativa y descriptiva, no experimental y de corte transversal a una muestra total de 20 núcleos familiares a través de un cuestionario cuya fiabilidad alcanzó el 91.2%. Los resultados reflejaron que el lugar donde se desarrolla el sistema agropecuario tradicional es en las adyacencias de la vivienda, el que posee mayormente menos de una hectárea y bajo el clima frio. Por su parte, la caracterización propia del sistema agropecuario se enfoca en el uso de chaquitaclla como herramienta de trabajo agrícola, uso de cobertizos para la cría, riego por medio de inundación, siembra combinada de cereales, tubérculos y hortalizas, además de la cría de ovejos y cuyes. En cuanto a la sostenibilidad del sistema agropecuario tradicional, en lo económico es de auto-sustento, en lo social se basa en lo tradicional y bajo costumbres, en lo ecológico la sostenibilidad la efectúan procesando su propio abono. Concluyendo que, la caracterización y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios tradicionales de la comunidad Pamparrahuay en el Distrito de Jacas Grande, 2022 es en zona extremadamente rural, en el que se emplean herramientas tradicionales, con auto-sustento y de participación familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).