Poligalacturonasa (e.c.3.2.1.15) en el tratamiento de pulpa de plátano (Musa sp), para la obtención de zumo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Teniendo como objetivo seleccionar y caracterizar química y físico químicamente un tipo de plátano y determinar el efecto de la enzima PG sobre la pulpa para obtener zumo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Roque, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa de platano
Almacenamiento
Método iodimétrico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Teniendo como objetivo seleccionar y caracterizar química y físico químicamente un tipo de plátano y determinar el efecto de la enzima PG sobre la pulpa para obtener zumo, el cual será caracterizado físico químicamente, microbiológicamente y sensorialmente durante el almacenamiento. Se utilizó siete (7) tipos de plátano (musa sp) al estado maduro, del cual se seleccionó el plátano isla por su mejor rendimiento en zumo, utilizando para el tratamiento enzimático y la obtención de zumo con un índice de madurez de 57; con un contenido de humedad de 72,76% y de 24,98% de carbohidratos. La actividad de la PG fue de 292 U/ml. a 30°C y pH 5,0, utilizando el método Iodimétrico. El mejor resultado se obtuvo al hidrolizar la pulpa con O, 03% de PG, a 50°C/90 min. y a pH 4, O; ya que es el más estable y con muy poca sedimentación; con el cual se logró un rendimiento de 7 6% después del prensado y 66,86% después del centrifugado, en base a pulpa acondicionada. La pulpa antes y después del tratamiento enzimático se caracterizó por ser fluido que sigue la ley de la potencia presentando un comportamiento seudoplástico. El zumo fue almacenado en frascos de vidrio transparente de 180 ml por 90 días, seleccionándose como el más estable los zumos almacenados a refrigeración (4°C), caracterizándose sensorialmente como bueno, en los atributos sabor y aroma, presentando un color amarillo (absorbancia 450 nm.) y transparencia moderadamente traslúcido (transmitancia a 620 nm.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).