Exportación Completada — 

Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la capacidad de retención de agua CRA presente en los suelos de la cuenca Challana durante el periodo setiembre 2014 agosto 2015, circunscrito en una zona de vida montano bajo tropical de la localidad de Caracol, distrito Chinchao, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LLanto Verde, Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:precipitación
escorrentía
evapotranspiración
infiltración
balance hídrico
capacidad de retención de agua (CRA)
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la capacidad de retención de agua CRA presente en los suelos de la cuenca Challana durante el periodo setiembre 2014 agosto 2015, circunscrito en una zona de vida montano bajo tropical de la localidad de Caracol, distrito Chinchao, provincia Huánuco. Para ello, se realizó un balance del sistema hidrológico entre las entradas (precipitación) y salidas (evapotranspiración y escorrentía) considerando a la infiltración y el almacenamiento la captura del agua por el suelo que pone a disposición de la cobertura vegetal y la quebrada. Igualmente, se aplicó el modelo de retención física desarrollado por Gandullo (1985) y modificado por Santos et al, (2006), a 9 calicatas distribuidas en toda la cuenca con diferente cobertura, materia orgánica, textura y pendiente. Los valores de CRA estimados son similares empleando ambos métodos con 121.19 mm y 125.521 mm de aporte de agua del suelo a la cuenca. Esta cantidad de agua retenida representa el 5.34% de la precipitación a diferencia de lo propuesto por Leslie Holdridge para un bosque húmedo (Otaya etal, 2008) de 7.5 % (165.59 mm) La diferencia de porcentajes, observada y propuesta, evidencia que la capacidad de la cuenca ha disminuido como consecuencia del cambio de uso del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).