Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la capacidad de retención de agua CRA presente en los suelos de la cuenca Challana durante el periodo setiembre 2014 agosto 2015, circunscrito en una zona de vida montano bajo tropical de la localidad de Caracol, distrito Chinchao, pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | precipitación escorrentía evapotranspiración infiltración balance hídrico capacidad de retención de agua (CRA) |
id |
UNAS_66f1b2f0514bba57e185cb470dd06a2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1583 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 |
title |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 |
spellingShingle |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 LLanto Verde, Julian precipitación escorrentía evapotranspiración infiltración balance hídrico capacidad de retención de agua (CRA) |
title_short |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 |
title_full |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 |
title_fullStr |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 |
title_full_unstemmed |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 |
title_sort |
Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015 |
author |
LLanto Verde, Julian |
author_facet |
LLanto Verde, Julian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Scaglioni, Erle O. Chavez Asencio, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
LLanto Verde, Julian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
precipitación escorrentía evapotranspiración infiltración balance hídrico capacidad de retención de agua (CRA) |
topic |
precipitación escorrentía evapotranspiración infiltración balance hídrico capacidad de retención de agua (CRA) |
description |
La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la capacidad de retención de agua CRA presente en los suelos de la cuenca Challana durante el periodo setiembre 2014 agosto 2015, circunscrito en una zona de vida montano bajo tropical de la localidad de Caracol, distrito Chinchao, provincia Huánuco. Para ello, se realizó un balance del sistema hidrológico entre las entradas (precipitación) y salidas (evapotranspiración y escorrentía) considerando a la infiltración y el almacenamiento la captura del agua por el suelo que pone a disposición de la cobertura vegetal y la quebrada. Igualmente, se aplicó el modelo de retención física desarrollado por Gandullo (1985) y modificado por Santos et al, (2006), a 9 calicatas distribuidas en toda la cuenca con diferente cobertura, materia orgánica, textura y pendiente. Los valores de CRA estimados son similares empleando ambos métodos con 121.19 mm y 125.521 mm de aporte de agua del suelo a la cuenca. Esta cantidad de agua retenida representa el 5.34% de la precipitación a diferencia de lo propuesto por Leslie Holdridge para un bosque húmedo (Otaya etal, 2008) de 7.5 % (165.59 mm) La diferencia de porcentajes, observada y propuesta, evidencia que la capacidad de la cuenca ha disminuido como consecuencia del cambio de uso del suelo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T16:05:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T16:05:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
LVJ_2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1583 |
identifier_str_mv |
LVJ_2018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1583 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5414765-3aa9-4537-b108-ecb201475acb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b58a8c6d-5e5e-4f32-8521-b9e47645e9e4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7231aca0-8fbe-4263-89f3-f2902ba45cd6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/214394b2-c240-4129-b5ef-1cb3b978bef5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89c40473aa77581f508c95a152b42644 bb2c30821ca4be4b365df2e8e5855557 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e7610efbad60ade3701ebd38575b6cc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236277239447552 |
spelling |
Bustamante Scaglioni, Erle O.Chavez Asencio, RicardoLLanto Verde, Julian2019-10-21T16:05:55Z2019-10-21T16:05:55Z2018LVJ_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1583La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la capacidad de retención de agua CRA presente en los suelos de la cuenca Challana durante el periodo setiembre 2014 agosto 2015, circunscrito en una zona de vida montano bajo tropical de la localidad de Caracol, distrito Chinchao, provincia Huánuco. Para ello, se realizó un balance del sistema hidrológico entre las entradas (precipitación) y salidas (evapotranspiración y escorrentía) considerando a la infiltración y el almacenamiento la captura del agua por el suelo que pone a disposición de la cobertura vegetal y la quebrada. Igualmente, se aplicó el modelo de retención física desarrollado por Gandullo (1985) y modificado por Santos et al, (2006), a 9 calicatas distribuidas en toda la cuenca con diferente cobertura, materia orgánica, textura y pendiente. Los valores de CRA estimados son similares empleando ambos métodos con 121.19 mm y 125.521 mm de aporte de agua del suelo a la cuenca. Esta cantidad de agua retenida representa el 5.34% de la precipitación a diferencia de lo propuesto por Leslie Holdridge para un bosque húmedo (Otaya etal, 2008) de 7.5 % (165.59 mm) La diferencia de porcentajes, observada y propuesta, evidencia que la capacidad de la cuenca ha disminuido como consecuencia del cambio de uso del suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASprecipitaciónescorrentíaevapotranspiracióninfiltraciónbalance hídricocapacidad de retención de agua (CRA)Estimación de la capacidad de retención de agua en la cuenca Challana, periodo setiembre 2014 – agosto 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILLVJ_2018.pdf.jpgLVJ_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3684https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5414765-3aa9-4537-b108-ecb201475acb/download89c40473aa77581f508c95a152b42644MD54ORIGINALLVJ_2018.pdfLVJ_2018.pdfapplication/pdf5429219https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b58a8c6d-5e5e-4f32-8521-b9e47645e9e4/downloadbb2c30821ca4be4b365df2e8e5855557MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7231aca0-8fbe-4263-89f3-f2902ba45cd6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLVJ_2018.pdf.txtLVJ_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain141969https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/214394b2-c240-4129-b5ef-1cb3b978bef5/downloade7610efbad60ade3701ebd38575b6cc1MD5320.500.14292/1583oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/15832024-06-10 00:12:43.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).