Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico
Descripción del Articulo
El experimento fue realizado en 18 parcelas de los socios de la Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda., localizadas en los sectores de Almendras y San Miguel de Tiesto Distrito y Provincia de Tocache, Departamento San Martín, a una altitud de 449 msnm., con una precipitación pluvial anual de 1800...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad Suelo Cacao Anã lisis Radiaciones Cromas |
id |
UNAS_6268af4748b89cd2d3ec0b5caa2808da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/164 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Huamani Yupanqui, Hugo AlfredoMendieta Mudarra, Elmer2016-09-16T15:41:39Z2016-09-16T15:41:39Z2014AGR-607https://hdl.handle.net/20.500.14292/164El experimento fue realizado en 18 parcelas de los socios de la Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda., localizadas en los sectores de Almendras y San Miguel de Tiesto Distrito y Provincia de Tocache, Departamento San Martín, a una altitud de 449 msnm., con una precipitación pluvial anual de 1800 mm, con el objetivo de realizar el análisis físico químico y el análisis cromatográfico del suelo de los predios de cacao orgánico, tratando de encontrar si existe correlación entre ambas técnicas de diagnóstico. El análisis físico químico se llevó a cabo en el laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, encontrándose suelos de fertilidad baja. Los análisis cromatográficos nos indican que los suelos presentan cuatro zonas: el color que predomina en la zona de oxigenación es el marrón muy pálido, en la zona mineral el amarillo pardusco, en la zona proteica el marrón amarillento y en la zona de actividad enzimática el color amarillo, cuyas dimensiones van de 3,75 a 9,75 mm, de 23 hasta 36,50 mm, de 4,25 a 18,25 mm y de 7,75 a 18,25 mm respectivamente. La forma encontrada en la zona de oxigenación y de actividad enzimática corresponde al 50 % tanto de forma regular como irregular. Además existe ausencia de anillos en los cromas obtenidos y se encontró un promedio de 37 radiaciones. No se encontró correlación significativa entre los resultados de los análisis realizados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASFertilidadSueloCacaoAnã lisisRadiacionesCromasTécnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-607.pdf.jpgAGR-607.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4443https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/817f62d2-8b07-4d51-b1a9-606ed1c2e3e5/download00276d46fc2c75aab73ccab84e5a41c6MD53ORIGINALAGR-607.pdfapplication/pdf1758275https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ce35456-9fd5-4c84-80f3-98c03cb061a5/download7c77e1528d45c91e47449fba5af182f0MD51TEXTAGR-607.pdf.txtAGR-607.pdf.txtExtracted texttext/plain80024https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b9b7095-c7db-403c-8a17-913232464778/downloadfcd26f925cfe27308a7c2ca30713ce2aMD5220.500.14292/164oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1642024-06-10 00:24:50.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico |
title |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico |
spellingShingle |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico Mendieta Mudarra, Elmer Fertilidad Suelo Cacao Anã lisis Radiaciones Cromas |
title_short |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico |
title_full |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico |
title_fullStr |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico |
title_full_unstemmed |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico |
title_sort |
Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico |
author |
Mendieta Mudarra, Elmer |
author_facet |
Mendieta Mudarra, Elmer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendieta Mudarra, Elmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilidad Suelo Cacao Anã lisis Radiaciones Cromas |
topic |
Fertilidad Suelo Cacao Anã lisis Radiaciones Cromas |
description |
El experimento fue realizado en 18 parcelas de los socios de la Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda., localizadas en los sectores de Almendras y San Miguel de Tiesto Distrito y Provincia de Tocache, Departamento San Martín, a una altitud de 449 msnm., con una precipitación pluvial anual de 1800 mm, con el objetivo de realizar el análisis físico químico y el análisis cromatográfico del suelo de los predios de cacao orgánico, tratando de encontrar si existe correlación entre ambas técnicas de diagnóstico. El análisis físico químico se llevó a cabo en el laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, encontrándose suelos de fertilidad baja. Los análisis cromatográficos nos indican que los suelos presentan cuatro zonas: el color que predomina en la zona de oxigenación es el marrón muy pálido, en la zona mineral el amarillo pardusco, en la zona proteica el marrón amarillento y en la zona de actividad enzimática el color amarillo, cuyas dimensiones van de 3,75 a 9,75 mm, de 23 hasta 36,50 mm, de 4,25 a 18,25 mm y de 7,75 a 18,25 mm respectivamente. La forma encontrada en la zona de oxigenación y de actividad enzimática corresponde al 50 % tanto de forma regular como irregular. Además existe ausencia de anillos en los cromas obtenidos y se encontró un promedio de 37 radiaciones. No se encontró correlación significativa entre los resultados de los análisis realizados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-607 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/164 |
identifier_str_mv |
AGR-607 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/164 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/817f62d2-8b07-4d51-b1a9-606ed1c2e3e5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ce35456-9fd5-4c84-80f3-98c03cb061a5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b9b7095-c7db-403c-8a17-913232464778/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00276d46fc2c75aab73ccab84e5a41c6 7c77e1528d45c91e47449fba5af182f0 fcd26f925cfe27308a7c2ca30713ce2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844722887629471744 |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).