Técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo en el cultivo de cacao orgánico
Descripción del Articulo
El experimento fue realizado en 18 parcelas de los socios de la Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda., localizadas en los sectores de Almendras y San Miguel de Tiesto Distrito y Provincia de Tocache, Departamento San Martín, a una altitud de 449 msnm., con una precipitación pluvial anual de 1800...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad Suelo Cacao Anã lisis Radiaciones Cromas |
Sumario: | El experimento fue realizado en 18 parcelas de los socios de la Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda., localizadas en los sectores de Almendras y San Miguel de Tiesto Distrito y Provincia de Tocache, Departamento San Martín, a una altitud de 449 msnm., con una precipitación pluvial anual de 1800 mm, con el objetivo de realizar el análisis físico químico y el análisis cromatográfico del suelo de los predios de cacao orgánico, tratando de encontrar si existe correlación entre ambas técnicas de diagnóstico. El análisis físico químico se llevó a cabo en el laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, encontrándose suelos de fertilidad baja. Los análisis cromatográficos nos indican que los suelos presentan cuatro zonas: el color que predomina en la zona de oxigenación es el marrón muy pálido, en la zona mineral el amarillo pardusco, en la zona proteica el marrón amarillento y en la zona de actividad enzimática el color amarillo, cuyas dimensiones van de 3,75 a 9,75 mm, de 23 hasta 36,50 mm, de 4,25 a 18,25 mm y de 7,75 a 18,25 mm respectivamente. La forma encontrada en la zona de oxigenación y de actividad enzimática corresponde al 50 % tanto de forma regular como irregular. Además existe ausencia de anillos en los cromas obtenidos y se encontró un promedio de 37 radiaciones. No se encontró correlación significativa entre los resultados de los análisis realizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).