Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en el distrito de Pueblo Nuevo, Región Huánuco, entre los meses de julio y agosto del 2018. Teniendo como objetivo evaluar el impacto de los diferentes factores involucrados en la gestión productiva de los fundos familiares del distrito de Pueblo Nuevo con respecto a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Rodríguez, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objetivos de Desarrollo Sostenible
biodiversidad
adecuado
moderado
menos deseado
id UNAS_5c4243848ab146f025150bd94f15bae3
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1719
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
title Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
spellingShingle Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
Saavedra Rodríguez, Hugo
Objetivos de Desarrollo Sostenible
biodiversidad
adecuado
moderado
menos deseado
title_short Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
title_full Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
title_fullStr Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
title_full_unstemmed Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
title_sort Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco
author Saavedra Rodríguez, Hugo
author_facet Saavedra Rodríguez, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Arévalo, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Rodríguez, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Objetivos de Desarrollo Sostenible
biodiversidad
adecuado
moderado
menos deseado
topic Objetivos de Desarrollo Sostenible
biodiversidad
adecuado
moderado
menos deseado
description La investigación se ejecutó en el distrito de Pueblo Nuevo, Región Huánuco, entre los meses de julio y agosto del 2018. Teniendo como objetivo evaluar el impacto de los diferentes factores involucrados en la gestión productiva de los fundos familiares del distrito de Pueblo Nuevo con respecto a los objetivos del desarrollo sostenible diferenciando la estructura e interacción de componentes. Los resultados nos indican que de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por ONU, 15 de ellos tuvieron afinidad distribuida entre los rubros ambientales, sociales y económicos. En el aspecto ambiental son 06 indicadores afectados, teniendo un calificativo mayoritario de moderado, alcanzando una frecuencia relativa de 63.44%, siendo seguido por la categoría de regular con una frecuencia de 25.75%, y en forma minoritaria se registró a la categoría de menos deseado con frecuencia relativa de 11.10%, en lo social son también 06 indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible que son afectados en el rubro ambiental en la gestión de manejo de los sistemas integrados familiares rurales, y en su mayoría es tipificados como moderados y adecuados, en el rubro económico se ha diferenciado 02 indicadores ligados directamente con la gestión de las unidades familiares mayormente están catalogados como adecuados y menos deseado. Los fundos que presentan una superficie promedio de 7.18 ha de los cuales en 6.13 ha se maneja una biodiversidad de cultivos perennes, semi perennes y de socorro, complementado con crianzas mayormente animales menores y un componente forestal sin mayor manejo, es administrado por personas con niveles de instrucción adecuado, y participación en el seguro integral de salud, participación moderada en asociatividad y convivencia, recibiendo un calificativo general de 5.38. los indicadores ambientales, manejados adecuadamente son los de buenas prácticas de manejo de residuos sólidos, biodiversidad y asociación de cultivos, en menor porcentaje y en niveles moderados, se encuentran el empleo de agroquímicos, abonos orgánicos y en lo económico, son los ingresos agrícolas, el autoconsumo de la producción pecuaria, agrícola y forestal, sumándose a ellos una regular capacidad de ahorro, son indicadores con mayor representatividad. Concluyendo que la agricultura familiar en el distrito de Pueblo Nuevo tienen afinidad para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible al 2030.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-25T17:33:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-25T17:33:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TS_SRH_2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1719
identifier_str_mv TS_SRH_2020
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4021af47-a7f9-4f14-b6f6-7ad159259e9a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8275fee3-6408-4238-be0a-30706b58d421/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0aa87d86-37f3-44b1-8559-d6ef393984bb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a91a0be3-d641-4157-a7cc-02890f05fa9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c51d2c3b916d920c421068b9fad6468
6abe3b71ff56e8385347b34c0178bd78
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
71104715fc7115040e145292b704daa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066916434018304
spelling Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueSaavedra Rodríguez, Hugo2020-02-25T17:33:08Z2020-02-25T17:33:08Z2020TS_SRH_2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1719La investigación se ejecutó en el distrito de Pueblo Nuevo, Región Huánuco, entre los meses de julio y agosto del 2018. Teniendo como objetivo evaluar el impacto de los diferentes factores involucrados en la gestión productiva de los fundos familiares del distrito de Pueblo Nuevo con respecto a los objetivos del desarrollo sostenible diferenciando la estructura e interacción de componentes. Los resultados nos indican que de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por ONU, 15 de ellos tuvieron afinidad distribuida entre los rubros ambientales, sociales y económicos. En el aspecto ambiental son 06 indicadores afectados, teniendo un calificativo mayoritario de moderado, alcanzando una frecuencia relativa de 63.44%, siendo seguido por la categoría de regular con una frecuencia de 25.75%, y en forma minoritaria se registró a la categoría de menos deseado con frecuencia relativa de 11.10%, en lo social son también 06 indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible que son afectados en el rubro ambiental en la gestión de manejo de los sistemas integrados familiares rurales, y en su mayoría es tipificados como moderados y adecuados, en el rubro económico se ha diferenciado 02 indicadores ligados directamente con la gestión de las unidades familiares mayormente están catalogados como adecuados y menos deseado. Los fundos que presentan una superficie promedio de 7.18 ha de los cuales en 6.13 ha se maneja una biodiversidad de cultivos perennes, semi perennes y de socorro, complementado con crianzas mayormente animales menores y un componente forestal sin mayor manejo, es administrado por personas con niveles de instrucción adecuado, y participación en el seguro integral de salud, participación moderada en asociatividad y convivencia, recibiendo un calificativo general de 5.38. los indicadores ambientales, manejados adecuadamente son los de buenas prácticas de manejo de residuos sólidos, biodiversidad y asociación de cultivos, en menor porcentaje y en niveles moderados, se encuentran el empleo de agroquímicos, abonos orgánicos y en lo económico, son los ingresos agrícolas, el autoconsumo de la producción pecuaria, agrícola y forestal, sumándose a ellos una regular capacidad de ahorro, son indicadores con mayor representatividad. Concluyendo que la agricultura familiar en el distrito de Pueblo Nuevo tienen afinidad para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible al 2030.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASObjetivos de Desarrollo Sosteniblebiodiversidadadecuadomoderadomenos deseadoEvaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los fundos familiares en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado – Región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILTS_SRH_2020.pdf.jpgTS_SRH_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3694https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4021af47-a7f9-4f14-b6f6-7ad159259e9a/download5c51d2c3b916d920c421068b9fad6468MD54ORIGINALTS_SRH_2020.pdfTS_SRH_2020.pdfapplication/pdf1811864https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8275fee3-6408-4238-be0a-30706b58d421/download6abe3b71ff56e8385347b34c0178bd78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0aa87d86-37f3-44b1-8559-d6ef393984bb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_SRH_2020.pdf.txtTS_SRH_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain175602https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a91a0be3-d641-4157-a7cc-02890f05fa9e/download71104715fc7115040e145292b704daa8MD5320.500.14292/1719oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/17192024-06-10 00:36:53.327https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).