Elaboración de alimento extruido empleando harina de papa morada (Solanum tuberosum l. var. Vitelotte) y concentrado de aguaymanto (Physalis peruviana L.) con características antioxidantes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de un alimento extruido con características antioxidantes empleando harina de papa morada y concentrado de aguaymanto. Para su formulación se aplicó el método de diseño de mezclas usando la herramienta computacional STATISTICA versión 7.0,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Romaina, Joana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antocianinas
Fenoles totales
Diseño de mezclas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de un alimento extruido con características antioxidantes empleando harina de papa morada y concentrado de aguaymanto. Para su formulación se aplicó el método de diseño de mezclas usando la herramienta computacional STATISTICA versión 7.0, siendo las variables independientes la harina de papa morada, concentrado de aguaymanto y humedad; y las variables dependientes el contenido de antocianinas totales, actividad antioxidantes DPPH y ABTS, fenoles totales e índice de expansión de los extruidos. la formulación optima se determinó aplicando la prueba de deseabilidad basada en modelos de regresión ajustado, dicha formulación se obtuvo maximizando el contenido total de antocianinas e índice de expansión ya que dieron diferencias significativas en estos análisis. La formulación óptima tuvo un porcentaje de harina de papa morada, concentrado de aguaymanto y humedad de 68.12 %, 2 % y 29.88 % respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).