Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del aire en seis áreas de la Microestación Biológica-Zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María-Perú; procediéndose de la siguiente manera: Se seleccionaron seis áreas de muestreo (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Barboza, Luzbelith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad microbiológica
microorganismos
borboteo en líquidos
id UNAS_56550cab647675efbf43e7f930bdd59b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1807
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
title Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
spellingShingle Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
Olivera Barboza, Luzbelith
Calidad microbiológica
microorganismos
borboteo en líquidos
title_short Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
title_full Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
title_fullStr Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
title_full_unstemmed Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
title_sort Calidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú
author Olivera Barboza, Luzbelith
author_facet Olivera Barboza, Luzbelith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oré Cierto, Luis Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Barboza, Luzbelith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad microbiológica
microorganismos
borboteo en líquidos
topic Calidad microbiológica
microorganismos
borboteo en líquidos
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del aire en seis áreas de la Microestación Biológica-Zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María-Perú; procediéndose de la siguiente manera: Se seleccionaron seis áreas de muestreo (A1: Boletería, A2: Caseta gallito de las rocas, A3: Zona de las tortugas, A4: Caseta del otorongo, A5: Caseta de los monos y A6: Cocina), de los cuales para la determinación de los parámetros físicos (PAS, temperatura, humedad relativa, precipitación y rosa de viento) se obtuvo información de la estación meteorológica de la UNAS y de lecturas directas en campo, para la determinación de las PAS se realizó por el método pasivo obteniéndose la mayor concentración de PAS en el área 1 “Boletería” (12.61 t/km2/mes, 11.08 t/km2/mes y 8.4 t/km2/mes) y la más baja en el área 5 “caseta de los monos” (2.80t/km2/mes, 2.80 t/km2/mes y 3.2 t/km2/mes); para el análisis microbiológico se realizó por el método de borboteo en líquidos, identificándose 27 géneros entre bacterias y hongos, siendo las bacterias más frecuentes Bacillus sp., Staphylococcus sp., Enterobacter agglomerans, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter hafniae y algunas bacterias patógenas para el hombre como Streptococcus sp., Clostridium perfringens, Bacillus anthracis. Los hongos de mayor frecuencia son Penicillium sp., Aspergillius sp., Geotrichum sp., algunos hongos patógenos identificados: Microsporum sp., Epirophyton sp. Por otro lado, para la percepción del público como trabajadores se aplicó encuestas, donde indicaron que la calidad microbiológica del aire en la Microestación Biológica-Zoocriadero es regular.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-28T15:05:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-28T15:05:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1807
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34aa73d2-bcfc-4b0a-ace4-5c8e505965a3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1f16d0e-f344-41b6-9a46-bca818aeeacd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac976170-2d85-458d-a82d-00329d962974/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ead424ab-5759-4510-a6e8-039a448e52e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b32e7c41d59248e81c46302930017b51
fa66e8088cb92070563d7b96ce78a9fe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f9ab0f97024ced19e534cc2fa4ad57cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066788627283968
spelling Oré Cierto, Luis EduardoOlivera Barboza, Luzbelith2020-10-28T15:05:20Z2020-10-28T15:05:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1807El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del aire en seis áreas de la Microestación Biológica-Zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María-Perú; procediéndose de la siguiente manera: Se seleccionaron seis áreas de muestreo (A1: Boletería, A2: Caseta gallito de las rocas, A3: Zona de las tortugas, A4: Caseta del otorongo, A5: Caseta de los monos y A6: Cocina), de los cuales para la determinación de los parámetros físicos (PAS, temperatura, humedad relativa, precipitación y rosa de viento) se obtuvo información de la estación meteorológica de la UNAS y de lecturas directas en campo, para la determinación de las PAS se realizó por el método pasivo obteniéndose la mayor concentración de PAS en el área 1 “Boletería” (12.61 t/km2/mes, 11.08 t/km2/mes y 8.4 t/km2/mes) y la más baja en el área 5 “caseta de los monos” (2.80t/km2/mes, 2.80 t/km2/mes y 3.2 t/km2/mes); para el análisis microbiológico se realizó por el método de borboteo en líquidos, identificándose 27 géneros entre bacterias y hongos, siendo las bacterias más frecuentes Bacillus sp., Staphylococcus sp., Enterobacter agglomerans, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter hafniae y algunas bacterias patógenas para el hombre como Streptococcus sp., Clostridium perfringens, Bacillus anthracis. Los hongos de mayor frecuencia son Penicillium sp., Aspergillius sp., Geotrichum sp., algunos hongos patógenos identificados: Microsporum sp., Epirophyton sp. Por otro lado, para la percepción del público como trabajadores se aplicó encuestas, donde indicaron que la calidad microbiológica del aire en la Microestación Biológica-Zoocriadero es regular.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCalidad microbiológicamicroorganismosborboteo en líquidosCalidad microbiológica del aire en seis áreas de la microestación biológica- zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental76760696https://orcid.org/0000-0003-2836-243641968823http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalSánchez Romero, Luis AlbertoBeteta Alvarado, Victor ManuelVela Zevallos, Andy WilliamsTHUMBNAILTS_LOB_2020.pdf.jpgTS_LOB_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3305https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34aa73d2-bcfc-4b0a-ace4-5c8e505965a3/downloadb32e7c41d59248e81c46302930017b51MD54ORIGINALTS_LOB_2020.pdfTS_LOB_2020.pdfapplication/pdf12089831https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1f16d0e-f344-41b6-9a46-bca818aeeacd/downloadfa66e8088cb92070563d7b96ce78a9feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac976170-2d85-458d-a82d-00329d962974/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_LOB_2020.pdf.txtTS_LOB_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain210297https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ead424ab-5759-4510-a6e8-039a448e52e8/downloadf9ab0f97024ced19e534cc2fa4ad57cfMD5320.500.14292/1807oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/18072024-06-10 00:16:43.493https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).