Trabajabilidad a tres niveles del fuste de la madera pashaco blanco (Schizolobium parahyba (Vell.) S,F. Blake), procedente de bosque secundario - Ucayali
Descripción del Articulo
El pashaco blanco (Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake) es una especie potencial de los bosques de la región Ucayali. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el comportamiento a la trabajabiblidad de la madera de pashaco blanco bajo condiciones normalizadas en operaciones de maquin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque seundario Cepillado Fuste Pashaco blanco Torneado Trabajabilidad de la madera |
Sumario: | El pashaco blanco (Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake) es una especie potencial de los bosques de la región Ucayali. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el comportamiento a la trabajabiblidad de la madera de pashaco blanco bajo condiciones normalizadas en operaciones de maquinado en cepillado, moldurado, lijado, taladrado y torneado; considerando que se emplearon equipos y maquinarias disponibles en el taller de carpintería de la Universidad Nacional de Ucayali y el SENATI - Pucallpa. Se siguió la Norma ASTM-D-1666-87 (Reapproved 1999) y las consideraciones dadas por el PADT-REFORT 1974. Los resultados indican que en operaciones de cepillado presentó comportamientos promedio de excelente (E), predominando el defecto de grano velloso. En operaciones de moldurado presentó comportamientos promedio de bueno (B), predominando el defecto de grano astillado. En operaciones de lijado usando lija N° 60 presentó comportamientos promedio de excelente (E) y bueno (B), y usando lija N° 120 presentó comportamientos promedio de excelente (E); predominando en ambas ocasiones el defecto de grano velloso. En operaciones de taladrado con velocidades de giro de 900 RPM y 1400 RPM, presentaron comportamientos promedio de bueno (B) y regular (R); predominando en ambas ocasiones el defecto de ruptura de grano. En operaciones de torneado con posiciones angulares de 0°, 15° y 40°, se presentaron comportamientos promedios de regular (R); predominando el defecto de grano astillado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).