Efecto del tanino vegetal de la corteza Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake (pashaco blanco), en el curtido de pieles de Hydrochaerus hydrochaeris (ronsoco).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de curtido de pieles de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el km 0.5 de la carretera San José, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región de Ucayali – Perú, durante los meses de setiem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
Repositorio: | UNIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake (pashaco blanco) Hydrochaerus hydrochaeris (ronsoco) tanino vegetal curtido tiras. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de curtido de pieles de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el km 0.5 de la carretera San José, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región de Ucayali – Perú, durante los meses de setiembre del 2015 a febrero 2016, y tuvo como objetivo conocer el efecto del uso del tanino vegetal Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake (pashaco blanco) en el curtido de pieles de Hydrochaerus hydrochaeris (ronsoco), a partir de la corteza de tres dimensiones, se aplicó el diseño Completamente al Azar (DCA) con un ANVA 95 por ciento, y la prueba de medias de Tukey, α= 0.05, con seis tratamientos y tres repeticiones. Los mejores resultados se dieron en el tratamiento T4, en tiras de 10 cm con un porcentaje de tanino al 9.73 por ciento, en tiras de 15 cm con porcentaje de tanino al 9.11 por ciento y en tiras de 20 cm con porcentaje de tanino al 9.03 por ciento. Siendo el tratamiento T4 en tiras de 10 cm la más adecuada para realizar el curtido de piel, logrando obtener cueros de ronsoco con características físicas muy flexible, textura muy gruesa, sin porosidad y brilloso, así mismo se concluye que utilizando taninos de la corteza del Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake (pashaco blanco), con 2.95 litros de solución tánica se tiene efectos muy significativos en el curtido de piel de Hydrochaerus hydrochaeris (ronsoco). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).