Caracterización macroscópica del fuste de Vochysia grandis Mart “quillosisa amarilla” Y Laetia procera (Poepp. & Endl.) Eichl. “timareo” La Morada – Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo fue estudiar las características organolépticas y macroscópicas de Laetia procera (Poepp. & Endl.) Eich, proveniente del distrito “La Morada” en Huánuco, caracterizando lo establecido por la norma COPANT 30:1-19 1974. Descripción de las características generales, macroscópicas y micr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laetia procera Organoléptica y macroscópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo fue estudiar las características organolépticas y macroscópicas de Laetia procera (Poepp. & Endl.) Eich, proveniente del distrito “La Morada” en Huánuco, caracterizando lo establecido por la norma COPANT 30:1-19 1974. Descripción de las características generales, macroscópicas y microscópicas de la madera. Los resultados evidenciaron que la especie L procera presentó un color en estado húmedo de (10 YR 7/6) en la albura y de 5 Y 7/4 en el duramen, en estado seco al aire presentó un color de 5 Y 8/4 en la albura y 2.5Y 7/8 en el duramen, olor aromático en estado húmedo, y no distintivo en seco al aire, grano entrecruzado, veteado jaspeado, textura media, sin sabor, brillo medio. Las características macroscópicas fueron para para la L procera, los poros fueron visibles en una lupa de 10 x, tamaños medianos, forma oval, con una distribución difusa, con poros solitarios y múltiples de 2, 3, 4, 5 y 6, tiene un promedio de 419,47 poros/100 mm2, clasificándose en excesivos, parénquima paratraqueal apotraqueal difuso en agregados y vasicéntrico, radios no estratificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).