Caracterización de las propiedades físicas de Vochysia grandis Mart Y Laetia procera (Poepp.) Eichler en el distrito la Morada – Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar las diferencias de las propiedades físicas de las especies forestales V. grandis y L. procera en diferentes niveles de altura y secciones transversales. La metodología se desarrolló siguiendo lo establecido por la norma técnica peruana (N° 251.008.2016 -Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laetia procera Vochysia grandis Caracterización Propiedades físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar las diferencias de las propiedades físicas de las especies forestales V. grandis y L. procera en diferentes niveles de altura y secciones transversales. La metodología se desarrolló siguiendo lo establecido por la norma técnica peruana (N° 251.008.2016 -Selección y colección de muestra) y se seleccionaron cinco árboles de cada especie con un DAP superior a 30 cm. Se evaluaron el contenido de humedad establecida por la norma técnica peruana (N° 251.010.2014), densidad establecida por la norma técnica peruana (N° 251.011.2014) y contracción establecida por la norma técnica peruana (N° 251.012.2015). Los resultados mostraron que la humedad fue mayor en V. grandis con 140,39%. La densidad saturada fue mayor en L. procera con 1,13g/cm3. La densidad anhidra fue estadísticamente superior en L. procera con 0,74g/cm3. La densidad básica fue superior estadísticamente en L. procera con 0,65g/cm3. La contracción tangencial fue mayor en L. procera con 13,31%. La contracción radial fue mayor en L. procera con 5,27%. La contracción longitudinal fue superior estadística y numéricamente en L. procera con 0,45%. La contracción volumétrica también fue mayor en L. procera 16,76%. La estabilidad dimensional T/R fue mayor en V. grandis 2,92 en comparación con L. procera 2,47. En resumen, se observaron diferencias significativas en varias propiedades físicas entre las dos especies, con L. procera mostrando valores superiores en densidad y contracción, mientras que la estabilidad dimensional T/R fue mayor en V. grandis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).