Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar la capacidad de enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L., clan CCN-51) en dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico (AIB), se realizó un experimento en el fundo agrícola de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, entre los me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/66 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/66 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Theobroma cacao l. Cultivo de cacao Enraizamiento de estacas Ácido indolbutírico |
| id |
UNAS_5095af61b5b04a36c05c87a5dca7e240 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/66 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Chávez Matías, JaimeMendoza Reynaga, William Hugo2016-09-16T15:40:47Z2016-09-16T15:40:47Z2008AGR-510https://hdl.handle.net/20.500.14292/66Con la finalidad de determinar la capacidad de enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L., clan CCN-51) en dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico (AIB), se realizó un experimento en el fundo agrícola de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, entre los meses de abril- agosto 2006. Se adoptó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial 2Ax4B con 3 bloques. En el experimento se probó dos sustratos, tierra+arena 2:1 +núcleo de arena y tierra+arena+cascarilla de arroz 1:1:1. Las dosis de AIB fueron O, 3000, 6000 y 9000 ppm. Se utilizó estacas semiherbáceas, con tres hojas cortadas 2/3, con una longitud de 20 cm y diámetro de 6 - 7 mm; la parte basal de las estacas fueron tratadas con AIB en solución concentrada por 3 segundos, fueron conducidos en un propagador de polietileno transparente. Los resultados muestran el sustrato (Tierra+arena 2:1+núcleo de arena) en promedio de las dosis de AIB obtuvo el mejor resultado para el carácter longitud de raíz. Con la aplicación de AIB a 6000 ppm en promedio de los sustratos estudiados se obtuvo los mejores resultados para el número de estacas enraizadas 4.83 no diferenciándose estadísticamente con las dosis de 9000 ppm y 3000 ppm. También con la aplicación de AIB a 9000 y 6000 ppm en promedio de los sustratos estudiados se obtuvo los mejores resultados para el número de raíces por estaca. Asimismo con la aplicación de ácido AIB a 9000, 6000 y 3000 ppm en promedio de los sustratos estudiados no se obtuvo diferencias estadísticas en las características: longitud de raíz, volumen radicular, materia seca de raíces, área foliar y materia seca de brotes pero si se diferenciaron estadísticamente con el tratamiento sin aplicación de AlB.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTheobroma cacao l.Cultivo de cacaoEnraizamiento de estacasÁcido indolbutíricoEfecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-510.pdf.jpgAGR-510.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5139https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc59e00c-727e-4a66-8028-dad8d56ced64/download72c72de05fa20e0082af015789591c69MD53ORIGINALAGR-510.pdfapplication/pdf2302211https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dd4a6f9-aee1-41b8-9ca2-48f83d143d57/download3f7e2929cd440e22ec8450af49e090adMD51TEXTAGR-510.pdf.txtAGR-510.pdf.txtExtracted texttext/plain108253https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8e254292-a49b-4ffc-93ae-4272fc7a8093/downloadd5812b3b20f22cdc9d9fc3e4f84c6681MD5220.500.14292/66oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/662024-06-10 00:09:59.447http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. |
| title |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. |
| spellingShingle |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. Mendoza Reynaga, William Hugo Theobroma cacao l. Cultivo de cacao Enraizamiento de estacas Ácido indolbutírico |
| title_short |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. |
| title_full |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. |
| title_fullStr |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. |
| title_sort |
Efecto de dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico en la propagación por estacas de cultivo de cacao. |
| author |
Mendoza Reynaga, William Hugo |
| author_facet |
Mendoza Reynaga, William Hugo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Matías, Jaime |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Reynaga, William Hugo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Theobroma cacao l. Cultivo de cacao Enraizamiento de estacas Ácido indolbutírico |
| topic |
Theobroma cacao l. Cultivo de cacao Enraizamiento de estacas Ácido indolbutírico |
| description |
Con la finalidad de determinar la capacidad de enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L., clan CCN-51) en dos tipos de sustrato y tres concentraciones de ácido indolbutírico (AIB), se realizó un experimento en el fundo agrícola de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, entre los meses de abril- agosto 2006. Se adoptó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial 2Ax4B con 3 bloques. En el experimento se probó dos sustratos, tierra+arena 2:1 +núcleo de arena y tierra+arena+cascarilla de arroz 1:1:1. Las dosis de AIB fueron O, 3000, 6000 y 9000 ppm. Se utilizó estacas semiherbáceas, con tres hojas cortadas 2/3, con una longitud de 20 cm y diámetro de 6 - 7 mm; la parte basal de las estacas fueron tratadas con AIB en solución concentrada por 3 segundos, fueron conducidos en un propagador de polietileno transparente. Los resultados muestran el sustrato (Tierra+arena 2:1+núcleo de arena) en promedio de las dosis de AIB obtuvo el mejor resultado para el carácter longitud de raíz. Con la aplicación de AIB a 6000 ppm en promedio de los sustratos estudiados se obtuvo los mejores resultados para el número de estacas enraizadas 4.83 no diferenciándose estadísticamente con las dosis de 9000 ppm y 3000 ppm. También con la aplicación de AIB a 9000 y 6000 ppm en promedio de los sustratos estudiados se obtuvo los mejores resultados para el número de raíces por estaca. Asimismo con la aplicación de ácido AIB a 9000, 6000 y 3000 ppm en promedio de los sustratos estudiados no se obtuvo diferencias estadísticas en las características: longitud de raíz, volumen radicular, materia seca de raíces, área foliar y materia seca de brotes pero si se diferenciaron estadísticamente con el tratamiento sin aplicación de AlB. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:40:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:40:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-510 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/66 |
| identifier_str_mv |
AGR-510 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/66 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc59e00c-727e-4a66-8028-dad8d56ced64/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dd4a6f9-aee1-41b8-9ca2-48f83d143d57/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8e254292-a49b-4ffc-93ae-4272fc7a8093/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
72c72de05fa20e0082af015789591c69 3f7e2929cd440e22ec8450af49e090ad d5812b3b20f22cdc9d9fc3e4f84c6681 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066738835652608 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).