Utilización de tres dosis de Ácido indol butírico (AIB) en el enraizamiento de clones de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente experimento se realizó en el Semillero Intenclonal de Cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, en condiciones de vivero y utilizando reguladores de crecimiento; considerando que el cacao es un cultivo dotado de importantes atributos agronómicos, como su calidad genética y gran viabil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido indolbutírico Enraizamiento Cacao Theobroma cacao |
Sumario: | El presente experimento se realizó en el Semillero Intenclonal de Cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, en condiciones de vivero y utilizando reguladores de crecimiento; considerando que el cacao es un cultivo dotado de importantes atributos agronómicos, como su calidad genética y gran viabilidad de propagación asexual. El objetivo del estudio fue determinar la dosis adecuada de Ácido Indol Butirico (AIB), en el enraizamiento de estacas de clones de cacao y elevar los niveles de producción. Para ello, se seleccionaron tres clones de cacao: ICS-95, IMC-67 y SCA-6; y se utilizaron tres niveles de AIB: 4 000, 6 000 y 8 000 ppm. El diseño experimental empleado fue el de Block Completo al Azar con parcelas divididas, con nueve tratamientos y tres repeticiones, haciendo en total 27 unidades experimentales. El análisis estadístico se realizó en función a las pruebas de significación de Duncan a un nivel de 0.05. Las variables evaluadas fueron: números de estacas enraizadas, números de raíces por estaca, longitud de raíz, número de brotes por estaca, caída de hojas por estaca y número de estacas muertas. Los resultados son los siguientes: En número de estacas enraizadas, el SCA-6 obtuvo el mayor promedio de 6,66 estacas enraizadas, seguidos del ICS-95 y el IMC-67; y la mejor dosis fue la d1 (AIB: 4 000 ppm) que obtuvo en promedio 6,99 estacas enraizadas, seguido de la d3 (AIB: 8 000) y d2 (AIB: 6 000 ppm). En número de raíces por estaca, el SCA-6 obtuvo el mayor promedio de 5.44 raíces por estaca, seguido del ICS-95 y el IMC-67; y la mejor dosis fue la de d2 que obtuvo en promedio 5.44 raíces por estaca, seguido de la d3 y d1. En longitud de raíces, el IMC-67 obtuvo el mayor promedio de 5,26 cm de longitud de raíz, seguido del SCA-6 y el ISC-95; y la mejor dosis fue el de d2 que obtuvo en promedio 4,56 cm de longitud de raíz, seguido de la d3 y d1. En el número de brotes por estaca, el SCA-6 obtuvo el mayor promedio de 2,63 brotes por estaca, seguido del ICS-95 y el IMC-67; y la mejor dosis fue la de d1 que obtuvo en promedio 2.76 brotes por estaca, seguido de la d3 y d2. En conclusión, los resultados obtenidos en el presente experimento, según las pruebas de significación de Duncan al 0.05, indican que entre los clones de cacao SCA-6, IMC-67, SCA-6 y entre los tratamientos con AIB: 4 000, 6 000 y 8 000 ppm, no existen diferencias estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).