Efecto del acido indolbutirico (AIB) y el humus de lombriz en el enraizado de estacas de dos clones de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el fin de determinar el efecto del AIB y humus de lombriz en el enraizado de estacas de dos clones de cacao (Theobroma cacao L.) se realizó el trabajo experimental en la localidad de Buenos Aires cuyas coordenadas en UTM son Norte: 8969542.00 m y Este: 390765.00 m. El diseño experimental adoptad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lama Isminio, PaÚl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao l.
Humus de lombriz
Ácido indolbutirico
Estacas de cacao
Descripción
Sumario:Con el fin de determinar el efecto del AIB y humus de lombriz en el enraizado de estacas de dos clones de cacao (Theobroma cacao L.) se realizó el trabajo experimental en la localidad de Buenos Aires cuyas coordenadas en UTM son Norte: 8969542.00 m y Este: 390765.00 m. El diseño experimental adoptado fue el completamente al azar con arreglo factorial de 3A x 28 x 2C con 3 repeticiones y sin testigos adicionales. Las características evaluadas de cada uno de los componentes fueron transformados a √(X+1) y sometidas a prueba de Duncan con significancia de 5% de probabilidad. La duración del experimento fue de Enero -Abril del 2005. Los parámetros evaluados fueron: número de estacas enraizadas, número y volumen de raíces, número de hojas por estacas y peso seco de hojas y raíces. Se usó 3 tipos de sustratos que fueron una mezcla de arena + tierra 1: 1; Arena + tierra + humus 1:1: 1 y Arena + tierra + humus 1:1:2. Se aplicó el AIB sobre la base de las estacas de 3 tratamientos con el clan ICS-95 y CCN-51, y sin AIB en 3 tratamientos con el clon ICS-95 y CCN-51. En conclusión, se encontró diferencias estadísticas entre los sustratos, siendo el sustrato a1 (arena+ tierra 1:1) el que superó a los sustrato a2 (arena+ tierra+ humus 1:1:1) y a3 (arena+ tierra+ humus 1:1:2), asimismo el clan ICS-95 superó al clan CCN-51 en mayor porcentaje de estacas enraizadas (55.56%) en combinación con el sustrato a1 (arena+ tierra 1:1) y el uso del AIB, en mayor número de raíces por estacas en promedio (3.13), peso seco de raíces (1.68), volumen de raíces (1.68) y en combinación con el sustrato a3 (arena + tierra + humus 1:1 :2) obtuvo mayor número de hojas por estacas (2.15) y mayor peso seco de hojas (1.56).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).