Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arica Meléndres, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/58
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor de evapotranspiración potencial
Software cropwat
Retentividad del suelo
id UNAS_4f88c79e45c3f39716de14be1ed2a85b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/58
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
title Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
spellingShingle Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
Arica Meléndres, Alfonso
Valor de evapotranspiración potencial
Software cropwat
Retentividad del suelo
title_short Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
title_full Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
title_fullStr Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
title_full_unstemmed Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
title_sort Evaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.
author Arica Meléndres, Alfonso
author_facet Arica Meléndres, Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Diaz, Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arica Meléndres, Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valor de evapotranspiración potencial
Software cropwat
Retentividad del suelo
topic Valor de evapotranspiración potencial
Software cropwat
Retentividad del suelo
description Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A " nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo " A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/58
identifier_str_mv AGR-501
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/58
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7359375f-9ff4-429c-b6a8-7cf430471aeb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/55313204-3011-4236-bd78-20c4613c388d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03cb7bcc-5802-4724-9d23-7980a2bf879e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3df6597c049dfaca04fbff20039b763
3b16a129831f96bc758460dbb3ac7353
8f42be13b6731983157aa514c103e783
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066795168301056
spelling Medina Diaz, GilbertoArica Meléndres, Alfonso2016-09-16T15:40:41Z2016-09-16T15:40:41Z2006AGR-501https://hdl.handle.net/20.500.14292/58Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A " nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo "A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego. Con la finalidad de determinar la evapotranspiración potencial (ETP) en Tingo María por los métodos del lisímetro, tanque tipo " A" y Penman modificado; así como proporcionar el valor de la ETP para el cálculo de requerimiento de riego complementario de los cultivos a instalarse en el ámbito de Tingo María se condujo un experimento en los lisímetros instalados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la carretera Tingo María - Huánuco provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco a una altitud de a 641 m.s.n.m entre los meses de Abril - Agosto 2001. Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el método del lisímetro se utilizó un cultivo indicador (grass americano); así mismo fue necesario registrar la precipitación ocurrida durante el período de ejecución los riegos complementarios aplicados previos cálculos del volumen de agua a aplicar así como la frecuencia de aplicación de estos. Además se cuantificó el agua que percola a través del perfil; datos que en conjunto se utilizan en el balance hídrico a partir del cual se deduce la ETP. En el método del tanque tipo "A" se determinó el factor de tanque (Ft); dicho valor es un factor empírico el cual al multiplicarse por la evaporación del tanque tipo "A" nos da el valor de la ETP. Para el caso del método de Penman se requiere exclusivamente datos de los parámetros meteorológicos tales como: Temperatura (°C) humedad del aire (%) horas sol (horas y décimas) y velocidad del viento (m/s) Ejecutado el experimento los resultados indican que no existen diferencias estadísticas entre los métodos en estudio lo que conlleva a sugerir el empleo del método de Penman para fines prácticos por ser de fácil aplicación y los datos que requiere para su ejecución son abundantes en la zona. Los meses con mayores valores de ETP están comprendidos entre Mayo - Octubre lo que sugiere aquí una época de probables mayores demandas de agua a tenerse en cuenta en planes de riego.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASValor de evapotranspiración potencialSoftware cropwatRetentividad del sueloEvaluación de tres métodos de determinación de la evapotranspiración potencial en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-501.pdf.jpgAGR-501.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4084https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7359375f-9ff4-429c-b6a8-7cf430471aeb/downloade3df6597c049dfaca04fbff20039b763MD53ORIGINALAGR-501.pdfapplication/pdf3538265https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/55313204-3011-4236-bd78-20c4613c388d/download3b16a129831f96bc758460dbb3ac7353MD51TEXTAGR-501.pdf.txtAGR-501.pdf.txtExtracted texttext/plain187477https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03cb7bcc-5802-4724-9d23-7980a2bf879e/download8f42be13b6731983157aa514c103e783MD5220.500.14292/58oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/582024-06-10 00:17:17.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).