La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María.
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el propósito de analizar los factores que influyen en la percepción de la calidad de servicios en las instituciones más representativas de la ciudad de Tingo María, para lo cual se trabajó con 161 empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/136 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Banco de la nación Calidad de servicios Factores de calidad Empleados bancarios Empleados essalud |
| id |
UNAS_42bd941893451a7840457d8e1d48d4b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/136 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Salazar Rojas, InocenteCarbajal Alvarado, Soledad Claudia2016-09-16T15:41:26Z2016-09-16T15:41:26Z2013ADM42https://hdl.handle.net/20.500.14292/136La investigación se desarrolló con el propósito de analizar los factores que influyen en la percepción de la calidad de servicios en las instituciones más representativas de la ciudad de Tingo María, para lo cual se trabajó con 161 empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La investigación es de tipo básico realizado a nivel descriptivo, para lo cual se empleó el método descriptivo con diseño transversal. Los datos fueron recogidos mediante encuestas y analizados utilizando estadísticas descriptivas, análisis de varianza (ANV A) así como la prueba pos-hoc (DUNCAN). Según el estado civil la muestra estuvo integrado por casados (56%), solteros (29%), convivientes (13%) y viudos (2%). La mayoría de los encuestados comprenden a personal administrativo en la categoría de profesional (22%), seguido por el nivel técnico (20%), lo cual nos indica que tienen conocimientos sobre los conceptos fundamentales de la calidad de servicios. En Essalud el factor seguridad es el mejor percibido (X=2.90), seguido por tangibilidad (X=2.74); en el Banco de la Nación el factor mejor percibido también es seguridad (X=3.41), seguido por fiabilidad (X=3.15); mientras que en la Universidad Nacional Agraria de la Selva el factor mejor percibido es tangíbilidad (X=3.19), seguido por seguridad (X=3.13). De acuerdo a este análisis podemos inferir que en dos de las entidades los factores emocionales son los más valorados por los usuarios (Essalud, seguridad; Banco de la Nación, seguridad), mientras que el factor tangibilidad asociado con la infraestructura, mobiliario y otros aspectos físicos, es el mejor valorado por los encuestados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBanco de la naciónCalidad de serviciosFactores de calidadEmpleados bancariosEmpleados essaludLa percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM42.pdf.jpgADM42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4622https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24115e49-9795-4b0a-b269-2b39aa9f0d6b/download607d32f266db2dd1b0535fc706fb3383MD53ORIGINALADM42.pdfapplication/pdf3262936https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4f2f2a2-7493-4fc0-9e48-d1ebefcd1ab4/download3bca33a4ca0589fbcf55f799fd0aae18MD51TEXTADM42.pdf.txtADM42.pdf.txtExtracted texttext/plain159852https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84f1a975-a680-4f1b-8204-edafa0daa9bb/download32f99c4c8b7c2043a4ed363cd29a68a0MD5220.500.14292/136oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1362024-06-10 00:43:10.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. |
| title |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. |
| spellingShingle |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. Carbajal Alvarado, Soledad Claudia Banco de la nación Calidad de servicios Factores de calidad Empleados bancarios Empleados essalud |
| title_short |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. |
| title_full |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. |
| title_fullStr |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. |
| title_full_unstemmed |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. |
| title_sort |
La percepción de la calidad de los servicios en instituciones públicas de la ciudad de Tingo María. |
| author |
Carbajal Alvarado, Soledad Claudia |
| author_facet |
Carbajal Alvarado, Soledad Claudia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Rojas, Inocente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Alvarado, Soledad Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Banco de la nación Calidad de servicios Factores de calidad Empleados bancarios Empleados essalud |
| topic |
Banco de la nación Calidad de servicios Factores de calidad Empleados bancarios Empleados essalud |
| description |
La investigación se desarrolló con el propósito de analizar los factores que influyen en la percepción de la calidad de servicios en las instituciones más representativas de la ciudad de Tingo María, para lo cual se trabajó con 161 empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La investigación es de tipo básico realizado a nivel descriptivo, para lo cual se empleó el método descriptivo con diseño transversal. Los datos fueron recogidos mediante encuestas y analizados utilizando estadísticas descriptivas, análisis de varianza (ANV A) así como la prueba pos-hoc (DUNCAN). Según el estado civil la muestra estuvo integrado por casados (56%), solteros (29%), convivientes (13%) y viudos (2%). La mayoría de los encuestados comprenden a personal administrativo en la categoría de profesional (22%), seguido por el nivel técnico (20%), lo cual nos indica que tienen conocimientos sobre los conceptos fundamentales de la calidad de servicios. En Essalud el factor seguridad es el mejor percibido (X=2.90), seguido por tangibilidad (X=2.74); en el Banco de la Nación el factor mejor percibido también es seguridad (X=3.41), seguido por fiabilidad (X=3.15); mientras que en la Universidad Nacional Agraria de la Selva el factor mejor percibido es tangíbilidad (X=3.19), seguido por seguridad (X=3.13). De acuerdo a este análisis podemos inferir que en dos de las entidades los factores emocionales son los más valorados por los usuarios (Essalud, seguridad; Banco de la Nación, seguridad), mientras que el factor tangibilidad asociado con la infraestructura, mobiliario y otros aspectos físicos, es el mejor valorado por los encuestados. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ADM42 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/136 |
| identifier_str_mv |
ADM42 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/136 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24115e49-9795-4b0a-b269-2b39aa9f0d6b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4f2f2a2-7493-4fc0-9e48-d1ebefcd1ab4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84f1a975-a680-4f1b-8204-edafa0daa9bb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
607d32f266db2dd1b0535fc706fb3383 3bca33a4ca0589fbcf55f799fd0aae18 32f99c4c8b7c2043a4ed363cd29a68a0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066954494181376 |
| score |
13.888692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).