Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realizó en el vivero del Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en la ciudad de Tingo María, entre octubre 2006 a febrero 2007; con el fin de obtener información experimental de plantas de leguminosas Arvenses y de Tornillo en tres tipos de sust...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/109 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/109 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Leguminosas Nodulación radicular Viveros forestales  | 
| id | 
                  UNAS_429b1ca873ba1d0dfbca1ee849ab91b7 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/109 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAS | 
    
| network_name_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4790 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María | 
    
| title | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María Gonzáles Díaz, Jóse Rolando Leguminosas Nodulación radicular Viveros forestales  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María | 
    
| title_full | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo María | 
    
| author | 
                  Gonzáles Díaz, Jóse Rolando | 
    
| author_facet | 
                  Gonzáles Díaz, Jóse Rolando | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Adriazola Del Aguila, Jorge | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Gonzáles Díaz, Jóse Rolando | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Leguminosas Nodulación radicular Viveros forestales  | 
    
| topic | 
                  Leguminosas Nodulación radicular Viveros forestales  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo se realizó en el vivero del Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en la ciudad de Tingo María, entre octubre 2006 a febrero 2007; con el fin de obtener información experimental de plantas de leguminosas Arvenses y de Tornillo en tres tipos de sustratos sobre su capacidad de nodulación. Se probó 3 tipos de sustrato (Suelo de bosque, suelo agrícola, suelo arenoso) para el "tornillo" ( Cedrelinga catenaeformis) y el suelo agrícola para la capacidad de nodulación de nueve especies de arvenses (Vigna sp., Gratalaria sagittalis, Cassia tora, Aeschynomene americana, Desmodium scorpiurus, Crotalaria striata, Desmodium tortuosum, Sesbania exaltata y Macroptilium lathyroides), en un diseño completo randomizado con tres y nueve tratamientos para el "tornillo" y las leguminosas arvenses, respectivamente. Durante el experimento se registraron: características de la semilla: forma, tamaño, peso, porcentaje y tipo de germinación, días a la germinación; características de la vaina en forma, tamaño y número de semillas; características de número de hojas, altura de planta de las arvenses y el tornillo; la capacidad de nodulación en la raíz principal y secundaria y sus características de forma, tamaño, color, peso de nódulos de las arvenses y el "tornillo". Se evaluaron a 30, 60, 90, 120 y 150 días de la siembra. Los resultados se sometieron al análisis de variancia y a la prueba de Duncan. Realizada la caracterización y los análisis estadísticos, se estableció mayor altura de planta (40 cm.), diámetro de tallo (1.00 cm.), tamaño (2 mm) y peso (0.90 g) de nódulos, con nodulación a 120 días en la raíz principal y a 60 días en la raíz secundaria, y con número de nódulos planta-1 (raíz principal + raíz secundaria) mayor a 60 días (8.20 nódulos), 90 días (45.40 nódulos), 120 días (78.00 nódulos) y 150 días ( 43.20 nódulos), en plántulas de "tornillo" con suelo de bosque. Las características de crecimiento y desarrollo de las arvenses, es diverso y característico en cada especie en cuanto a vainas, semillas y altura de planta, con germinación epígea y emergencia que ocurre entre 4 a 14 días y con mayor porcentaje de germinación (97 %) en A. americana. El color externo de los nódulos es crema - marrón, con variación de color interna y su forma según el crecimiento, desarrollo y la simbiosis de las arvenses. Mayor tamaño de nódulos tuvo S. exaltata con 3 - 9 mm y mayor peso en Vigna sp. con 0.95 g nódulo-1. La mayoría de las especies forman nódulos a los 30, 60, 90, 120 y 150 días de la siembra, excepto D. tortuosum con nodulación a los 60 días y en S. exaltata sin nodulación en la raíz principal y C. tora no muestra nodulación en el sistema radicular. En número de nódulos planta-1 (raíz principal + raíz secundaria) fue mayor en A. americana a los 30 días (135.00 nódulos), 60 días (278.00 nódulos), 90 días (164.60 nódulos), 120 días (170.00 nódulos) y 150 días (233.20 nódulos), seguido de C. striata y Vigna sp. | 
    
| publishDate | 
                  2011 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-16T15:41:13Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-16T15:41:13Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2011 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  AGR-555 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/109 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  AGR-555 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/109 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| instacron_str | 
                  UNAS | 
    
| institution | 
                  UNAS | 
    
| reponame_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c710cc22-b6ec-4a7c-9f17-5682c75ca4ad/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b5732e26-9682-4dd2-83fe-f610399b90aa/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06336c3c-64d5-4064-bbe8-c09faa9aa344/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  06289104781be10333bc74792c6bcd82 d62296c2bbe615637ef4673e89893f31 add13eb09c2a92555f5a81ca635d5c8f  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unas.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1845066725246107648 | 
    
| spelling | 
                  Adriazola Del Aguila, JorgeGonzáles Díaz, Jóse Rolando2016-09-16T15:41:13Z2016-09-16T15:41:13Z2011AGR-555https://hdl.handle.net/20.500.14292/109El presente trabajo se realizó en el vivero del Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en la ciudad de Tingo María, entre octubre 2006 a febrero 2007; con el fin de obtener información experimental de plantas de leguminosas Arvenses y de Tornillo en tres tipos de sustratos sobre su capacidad de nodulación. Se probó 3 tipos de sustrato (Suelo de bosque, suelo agrícola, suelo arenoso) para el "tornillo" ( Cedrelinga catenaeformis) y el suelo agrícola para la capacidad de nodulación de nueve especies de arvenses (Vigna sp., Gratalaria sagittalis, Cassia tora, Aeschynomene americana, Desmodium scorpiurus, Crotalaria striata, Desmodium tortuosum, Sesbania exaltata y Macroptilium lathyroides), en un diseño completo randomizado con tres y nueve tratamientos para el "tornillo" y las leguminosas arvenses, respectivamente. Durante el experimento se registraron: características de la semilla: forma, tamaño, peso, porcentaje y tipo de germinación, días a la germinación; características de la vaina en forma, tamaño y número de semillas; características de número de hojas, altura de planta de las arvenses y el tornillo; la capacidad de nodulación en la raíz principal y secundaria y sus características de forma, tamaño, color, peso de nódulos de las arvenses y el "tornillo". Se evaluaron a 30, 60, 90, 120 y 150 días de la siembra. Los resultados se sometieron al análisis de variancia y a la prueba de Duncan. Realizada la caracterización y los análisis estadísticos, se estableció mayor altura de planta (40 cm.), diámetro de tallo (1.00 cm.), tamaño (2 mm) y peso (0.90 g) de nódulos, con nodulación a 120 días en la raíz principal y a 60 días en la raíz secundaria, y con número de nódulos planta-1 (raíz principal + raíz secundaria) mayor a 60 días (8.20 nódulos), 90 días (45.40 nódulos), 120 días (78.00 nódulos) y 150 días ( 43.20 nódulos), en plántulas de "tornillo" con suelo de bosque. Las características de crecimiento y desarrollo de las arvenses, es diverso y característico en cada especie en cuanto a vainas, semillas y altura de planta, con germinación epígea y emergencia que ocurre entre 4 a 14 días y con mayor porcentaje de germinación (97 %) en A. americana. El color externo de los nódulos es crema - marrón, con variación de color interna y su forma según el crecimiento, desarrollo y la simbiosis de las arvenses. Mayor tamaño de nódulos tuvo S. exaltata con 3 - 9 mm y mayor peso en Vigna sp. con 0.95 g nódulo-1. La mayoría de las especies forman nódulos a los 30, 60, 90, 120 y 150 días de la siembra, excepto D. tortuosum con nodulación a los 60 días y en S. exaltata sin nodulación en la raíz principal y C. tora no muestra nodulación en el sistema radicular. En número de nódulos planta-1 (raíz principal + raíz secundaria) fue mayor en A. americana a los 30 días (135.00 nódulos), 60 días (278.00 nódulos), 90 días (164.60 nódulos), 120 días (170.00 nódulos) y 150 días (233.20 nódulos), seguido de C. striata y Vigna sp.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASLeguminosasNodulación radicularViveros forestalesEvaluación de la capacidad de nodulación radicular de diez especies de leguminosas en Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-555.pdf.jpgAGR-555.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4840https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c710cc22-b6ec-4a7c-9f17-5682c75ca4ad/download06289104781be10333bc74792c6bcd82MD53ORIGINALAGR-555.pdfapplication/pdf2261336https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b5732e26-9682-4dd2-83fe-f610399b90aa/downloadd62296c2bbe615637ef4673e89893f31MD51TEXTAGR-555.pdf.txtAGR-555.pdf.txtExtracted texttext/plain106651https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06336c3c-64d5-4064-bbe8-c09faa9aa344/downloadadd13eb09c2a92555f5a81ca635d5c8fMD5220.500.14292/109oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1092024-06-10 00:08:18.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).