Eficiencia en la nodulación de rizobios nativos, procedentes de nódulos de Pisum sativum “arveja” colectados de diferentes departamentos del Perú

Descripción del Articulo

En la presente investigación se logró autenticar la capacidad nodulativa y evaluar la frecuencia de la eficiencia en la nodulación de 50 cultivos aislados de nódulos radiculares de arveja, colectados de los Departamentos: La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Lima. Para lo cual se inoculó 1mL de susp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Chirinos, Zoila E., Valdez Núñez, Renzo Alfredo, Soriano Bernilla, Bertha S., Ruesta Campoverde, Nelson Asdrúbal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1845
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2016.03.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rhizobium
Pisum sativum
Autenticación
Eficiencia en la nodulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se logró autenticar la capacidad nodulativa y evaluar la frecuencia de la eficiencia en la nodulación de 50 cultivos aislados de nódulos radiculares de arveja, colectados de los Departamentos: La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Lima. Para lo cual se inoculó 1mL de suspensión del cultivo aislado (1,2x109 cel / mL) en plántulas de Pisum sativum var. Selección Junín, manteniéndolas bajo condiciones de humedad relativa, 50–70% y temperatura/fotoperiodo, 28 °C - 24 °C / 14 h – 10 h (luz-oscuridad). A los 25 días post-inoculación se obtuvo que el 40% nodularon a la planta huésped. Para determinar la frecuencia en la eficiencia de nodulación, se tuvo en cuenta los parámetros de velocidad de nodulación (DN en mm) y el porcentaje de raíces noduladas (PRN%); el análisis Correlacional de Pearson al 5% de significancia, el MANOVA y el estadístico DHS de Tukey, permitieron establecer los rangos (alta, intermedia y baja) para DN y PRN% por cada cultivo, resultando que solo el 10% de los cultivos evaluados (Ra 218-01 y Ra 212-01) presentaron alta eficiencia en la nodulación, ya que obtuvieron alta DN y alto PRN%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).