Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa

Descripción del Articulo

Se necesitan métodos para medir la longitud radicular (LR) en un volumen conocido de suelo. La LR es un parámetro que está relacionado a la absorción de agua y nutrientes por las plantas y al rendimiento de éstas. Se realizó varios experimentos para adecuar una secuencia metodológica para estimar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rime P Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución radicular
Leguminosas forrajeras
Rendimiento de cultivos
Axonopus compressus
Descripción
Sumario:Se necesitan métodos para medir la longitud radicular (LR) en un volumen conocido de suelo. La LR es un parámetro que está relacionado a la absorción de agua y nutrientes por las plantas y al rendimiento de éstas. Se realizó varios experimentos para adecuar una secuencia metodológica para estimar la LR. Se encontró que se puede contar con una metodología expeditiva para estimar la LR. Esta secuencia incluye métodos para la extracción de las muestras con un barreno, la separación de raíces del suelo por lavado y flotación de raíces, la conservación de muestras por congelamiento, la identificación de raíces contaminantes por tinción diferencial con Rojo Congo para separar raíces vivas de muertas, y la estimación de la LR por el método Intersección Lineal. Una aplicación de 1,5 L ha-1 de glifosato debe ser hecha tres semanas antes del muestreo, para matar raíces contaminantes de Axonopus compressus. La tinción diferencial, permite la identificación de raíces contaminantes y puede ser apoyado por diferencias morfológicas de las raíces. El método Intersección Lineal tiene un nivel satisfactorio de precisión y un mínimo de sobrestimación (6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).