Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa
Descripción del Articulo
Se necesitan métodos para medir la longitud radicular (LR) en un volumen conocido de suelo. La LR es un parámetro que está relacionado a la absorción de agua y nutrientes por las plantas y al rendimiento de éstas. Se realizó varios experimentos para adecuar una secuencia metodológica para estimar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución radicular Leguminosas forrajeras Rendimiento de cultivos Axonopus compressus |
id |
RUNU_39f7de7093d268ebdb610dfcb7efb439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1633 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ríos del Aguila, Olga ZarelaRime P Rolando2016-08-26T03:14:48Z2016-08-26T03:14:48Z1992000000043Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1633Se necesitan métodos para medir la longitud radicular (LR) en un volumen conocido de suelo. La LR es un parámetro que está relacionado a la absorción de agua y nutrientes por las plantas y al rendimiento de éstas. Se realizó varios experimentos para adecuar una secuencia metodológica para estimar la LR. Se encontró que se puede contar con una metodología expeditiva para estimar la LR. Esta secuencia incluye métodos para la extracción de las muestras con un barreno, la separación de raíces del suelo por lavado y flotación de raíces, la conservación de muestras por congelamiento, la identificación de raíces contaminantes por tinción diferencial con Rojo Congo para separar raíces vivas de muertas, y la estimación de la LR por el método Intersección Lineal. Una aplicación de 1,5 L ha-1 de glifosato debe ser hecha tres semanas antes del muestreo, para matar raíces contaminantes de Axonopus compressus. La tinción diferencial, permite la identificación de raíces contaminantes y puede ser apoyado por diferencias morfológicas de las raíces. El método Intersección Lineal tiene un nivel satisfactorio de precisión y un mínimo de sobrestimación (6%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDistribución radicularLeguminosas forrajerasRendimiento de cultivosAxonopus compressusAdecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo profesionalAgronomíaORIGINAL000000043T.pdfapplication/pdf1769949https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e3b75231-5fec-493c-8cb5-fcd6338d99cd/download8ec1443b654a0466c8965fd3b5c167b8MD51000000043T-RESUMEN.pdf000000043T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf61556https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/03394940-57a3-4efb-8648-28f525578542/download75285fd9976120be2adb6d8abe2a81f0MD53TEXT000000043T.pdf.txt000000043T.pdf.txtExtracted texttext/plain79149https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44fe7700-1743-4c7d-8458-423da61bb629/download8c53850bb6d662c688ce6af335586dcbMD52000000043T-RESUMEN.pdf.txt000000043T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain2185https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ad9b095-ebd9-411e-b5cf-813f2a7ef018/download800c41ba9c35f42827fb76fa93c40ebcMD5420.500.14621/1633oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16332022-04-25 19:09:38.256https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa |
title |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa |
spellingShingle |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa Rime P Rolando Distribución radicular Leguminosas forrajeras Rendimiento de cultivos Axonopus compressus |
title_short |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa |
title_full |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa |
title_fullStr |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa |
title_sort |
Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa |
author |
Rime P Rolando |
author_facet |
Rime P Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos del Aguila, Olga Zarela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rime P Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Distribución radicular Leguminosas forrajeras Rendimiento de cultivos Axonopus compressus |
topic |
Distribución radicular Leguminosas forrajeras Rendimiento de cultivos Axonopus compressus |
description |
Se necesitan métodos para medir la longitud radicular (LR) en un volumen conocido de suelo. La LR es un parámetro que está relacionado a la absorción de agua y nutrientes por las plantas y al rendimiento de éstas. Se realizó varios experimentos para adecuar una secuencia metodológica para estimar la LR. Se encontró que se puede contar con una metodología expeditiva para estimar la LR. Esta secuencia incluye métodos para la extracción de las muestras con un barreno, la separación de raíces del suelo por lavado y flotación de raíces, la conservación de muestras por congelamiento, la identificación de raíces contaminantes por tinción diferencial con Rojo Congo para separar raíces vivas de muertas, y la estimación de la LR por el método Intersección Lineal. Una aplicación de 1,5 L ha-1 de glifosato debe ser hecha tres semanas antes del muestreo, para matar raíces contaminantes de Axonopus compressus. La tinción diferencial, permite la identificación de raíces contaminantes y puede ser apoyado por diferencias morfológicas de las raíces. El método Intersección Lineal tiene un nivel satisfactorio de precisión y un mínimo de sobrestimación (6%). |
publishDate |
1992 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000043T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1633 |
identifier_str_mv |
000000043T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1633 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e3b75231-5fec-493c-8cb5-fcd6338d99cd/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/03394940-57a3-4efb-8648-28f525578542/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44fe7700-1743-4c7d-8458-423da61bb629/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ad9b095-ebd9-411e-b5cf-813f2a7ef018/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ec1443b654a0466c8965fd3b5c167b8 75285fd9976120be2adb6d8abe2a81f0 8c53850bb6d662c688ce6af335586dcb 800c41ba9c35f42827fb76fa93c40ebc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349713308352512 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).