Efecto del compost y NPK en la población de grupos microbianos y en la producción de cacao (Theobroma Cacao l.), en Padre Abad- Ucayali, 2018.
Descripción del Articulo
El cultivo de cacao (Theobroma Cacao L.) es de gran importancia económica para Perú, sin embargo, la aparición de enfermedades está afectando el rendimiento y las investigaciones muestran que la capacidad del cultivo a tolerar enfermedades está ligada a las propiedades biológicas. Por ello, el objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cacao rendimiento propiedades biológicas |
Sumario: | El cultivo de cacao (Theobroma Cacao L.) es de gran importancia económica para Perú, sin embargo, la aparición de enfermedades está afectando el rendimiento y las investigaciones muestran que la capacidad del cultivo a tolerar enfermedades está ligada a las propiedades biológicas. Por ello, el objetivo fue evaluar el efecto del compost y NPK en la población de grupos microbianos y en la producción de cacao en Padre Abad- Ucayali”. Se utilizó un diseño de bloque completo al azar (DBCA) constituidos por cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, donde: T1 testigo, T2 compost (3 000 kg/ha), T3 NPK (84- 35-161) y T4: compost (1 500 kg/ha) más NPK (42-18-80). Se evaluó a través de la técnica de recuento en placa con diluciones seriadas (10-3) la población de: aerobios viables ( plate count + manitol 1%), actinomicetos (agar actininomyces + glicerina), lactobacillus (agar roboso), fungi (agar sabouraud glucosado 4% + ceftriaxona) y la población de fijadores de nitrógeno (agar osha) y el rendimiento de grano seco por colecta manual. No se encontró diferencias entre los tratamientos y la población media de bacterias aerobias viables, es equivalente a 104 UFC/g de suelo, los lactobacillus de 10-3, los actinomicetos en un rango de 104 a 105, los fungi en 103 y la población de fijadores de nitrógeno en 103 UFC/g suelo. El rendimiento no presentó diferencias, alcanzó medias de 860.405 (T1), 1 056.955 (T4), 1 080 (T3) y 1 125 kg/ha para T2. Se concluye que el T2 presentó los mayores efectos sobre la población microbiana y el rendimiento, además, los suelos presentan baja población de microorganismos y los rendimientos son altos comparándolo con el rendimiento mundial y para Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).