Impacto causado por la deforestación del ecosistema bosque a consecuencia de la siembra de Cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Padre Abad - región Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tesis se desarrolló en el Perú, en la Región Ucayali, Provincia de Padre Abad, cuyas coordenadas son 9°02′13″S 75°30′27″O -9.03694444, -75.5075; trabajo que se ejecutó en el periodo de los años 2013 y 2014. El ámbito del estudio presenta características de cli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao Deforestación Theobroma cacao |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tesis se desarrolló en el Perú, en la Región Ucayali, Provincia de Padre Abad, cuyas coordenadas son 9°02′13″S 75°30′27″O -9.03694444, -75.5075; trabajo que se ejecutó en el periodo de los años 2013 y 2014. El ámbito del estudio presenta características de clima tropical, con precipitaciones durante todo el año, con un promedio de 5,011 mm/año, con una T° media anual de 25.6°. Los agricultores han sembrado un promedio de 14,000 has de cacao, para ello han deforestado la misma cantidad de has. de bosque, causando gran impacto negativo al medio ambiente; la pérdida de la biodiversidad, la ausencia de especies de animales, y el incremento de la temperatura local, son algunas de las consecuencias que está dejando esta actividad de la deforestación de los bosques, para ser remplazados por otros cultivos agroindustriales como el cacao, palma aceitera, etc. El objetivo fue determinar el número de hectáreas deforestadas por acción de los cacaoteros en la provincia de Padre Abad - región Ucayali. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).