Diversidad y abundancia del orden opiliones en diferentes gradientes altitudinales en el parque nacional Tingo María – Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia del orden Opiliones en diferentes gradientes altitudinales en el Parque Nacional de Tingo María de los sectores 3 de mayo y catarata la Quinceañera; mediante dos tipos de metodología que son: “Búsqueda expansiva libre” y “Tramp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Sabino, Denys Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opiliones
Gradiente altitudinal y Trampa Pitfall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia del orden Opiliones en diferentes gradientes altitudinales en el Parque Nacional de Tingo María de los sectores 3 de mayo y catarata la Quinceañera; mediante dos tipos de metodología que son: “Búsqueda expansiva libre” y “Trampas Pitfall”. Obteniendo como resultado 215 opiliones con una riqueza de 15 morfoespecies con seis familias, siendo Cosmetidae y Sclerosomatidae las familias más abundantes. Para el índice de Shannon hubo una diferencia en ambos sectores con un valor de 2.46 (3 de mayo) y 1.76 (Quinceañera), presentando una superioridad en diversidad el sector 3 de mayo; así mismo el índice de Beta nos indica una similitud muy alta en las dos variables con un porcentaje de 89% y 80%. La estimación de la abundancia se obtuvieron los valores de 4.94 ind/200m² en el sector 3 de mayo y 9.04 ind/200m² en sector Quinceañera, El coeficiente de correlación en los dos sectores evaluados nos indica un valor de 0.22 del cual existe una correlación débil entre las dos variables de conteo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).