Inclusion de harina de Canavalia ensiformis (frijol de canavalia) tostada en el desempeño bioeconomico de pollos criollos mejorados en la etapa de acabado
Descripción del Articulo
La investigación evaluó el impacto de la inclusión de 4, 8 y 12% de harina de frijol de canavalia tostada, con el objetivo de determinar el desempeño bioeconómico del consumo diario de alimento (CDA), ganancia diaria de peso (GDP), conversión alimenticia (CA), rendimiento de carcasa (RC), grasa abdo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores anti nutricionales Índices productivos Pollos criollos Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | La investigación evaluó el impacto de la inclusión de 4, 8 y 12% de harina de frijol de canavalia tostada, con el objetivo de determinar el desempeño bioeconómico del consumo diario de alimento (CDA), ganancia diaria de peso (GDP), conversión alimenticia (CA), rendimiento de carcasa (RC), grasa abdominal (GA), beneficio neto (BN) y merito económico (ME) en pollos criollos mejorados durante la etapa de acabado. Se emplearon 120 pollos criollos mejorados de una población total de 300 aves, con una edad de 50 días y un peso de 1.159 ± 0.123 Kg. Distribuidos en tres métodos diferentes con seis repeticiones cada uno, cada repetición incluyó un gripo de cinco pollos criollos mejorados. Se usó el programa estadístico Infostat para realizar un estudio detallado de la información recopilada. Se utilizó el Test de Duncan para cada variable evaluada en el estudio. Se obtuvo que el tratamiento sin harina de canavalia (T0) destacó con un consumo diario de alimento (CDA) de 170.6 g, una ganancia diaria de peso (GDP) de 56.63 g y una conversión alimenticia (CA) de 3.01%, superando a los otros tratamientos. El análisis de rendimiento de carcasa y grasa abdominal no mostró diferencias significativas entre los tratamientos. En términos económicos, el T0 obtuvo el mejor beneficio neto (S/. 124.8) y mérito económico (15.73%). Concluyendo que la inclusión de harina de canavalia no afectó (P>0.0.5) el desempeño bioeconómico, destacando la importancia incluir harina de frijol de canavalia tostada en las raciones de pollos criollos mejorados en la fase de acabado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).