Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tingo María - Perú; el objetivo de este trabajo fue determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de granos tostados de canavalia (HGTC) (Canavalia ensiformis L.) en raciones sobre los parámetros productivos, fisiológicos y económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Rodríguez, Marisol Lorely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Granos tostados
Canavalia
Harina
Pollos parrilleros
Parámetros
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tingo María - Perú; el objetivo de este trabajo fue determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de granos tostados de canavalia (HGTC) (Canavalia ensiformis L.) en raciones sobre los parámetros productivos, fisiológicos y económicos de pollos parrilleros en fase de acabado. El proceso de tostado de la canavalia se realizó en un horno rotativo con quemador a petróleo a temperaturas entre 130°C – 162°C, durante 13 minutos. Se utilizaron 200 pollos machos de 21 a 35 días de edad de la línea cobb, distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos y ocho repeticiones de cinco pollos. Los tratamientos fueron: T1 (0%), T2 (5%), T3 (10%), T4 (15%), T5 (20%) de inclusión de HGTC en la ración. Los resultados muestran que a partir de la inclusión de 10% de HGTC en la ración, afecta la ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento y conversión alimenticia (P< 0.05), sin embargo el rendimiento de carcasa no fue afectado (P>0.05); asimismo a partir de 5% de inclusión de HGTC en la ración afectó el peso relativo del hígado y a partir del 10% de inclusión afectó el peso relativo del páncreas (P< 0.05); el beneficio económico mostro que el T1 obtuvo mejores retribuciones económicas. En conclusión se determinó que el nivel óptimo de uso de HGTC es de 1.72% en la ración de los pollos parrilleros; la inclusión de diferentes niveles de HGTC reduce progresivamente el desempeño productivo, fisiológico y económico de los pollos parrilleros pero no afecta el rendimiento de carcasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).