Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tingo María - Perú; el objetivo de este trabajo fue determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de granos tostados de canavalia (HGTC) (Canavalia ensiformis L.) en raciones sobre los parámetros productivos, fisiológicos y económic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión Granos tostados Canavalia Harina Pollos parrilleros Parámetros |
| id |
UNAS_4f1a5004d6c4335e574e66fc2c471b8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/831 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Arévalo Arévalo, CarlosNavarro Rodríguez, Marisol Lorely2016-09-16T15:48:39Z2016-09-16T15:48:39Z2014TZT-617https://hdl.handle.net/20.500.14292/831El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tingo María - Perú; el objetivo de este trabajo fue determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de granos tostados de canavalia (HGTC) (Canavalia ensiformis L.) en raciones sobre los parámetros productivos, fisiológicos y económicos de pollos parrilleros en fase de acabado. El proceso de tostado de la canavalia se realizó en un horno rotativo con quemador a petróleo a temperaturas entre 130°C – 162°C, durante 13 minutos. Se utilizaron 200 pollos machos de 21 a 35 días de edad de la línea cobb, distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos y ocho repeticiones de cinco pollos. Los tratamientos fueron: T1 (0%), T2 (5%), T3 (10%), T4 (15%), T5 (20%) de inclusión de HGTC en la ración. Los resultados muestran que a partir de la inclusión de 10% de HGTC en la ración, afecta la ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento y conversión alimenticia (P< 0.05), sin embargo el rendimiento de carcasa no fue afectado (P>0.05); asimismo a partir de 5% de inclusión de HGTC en la ración afectó el peso relativo del hígado y a partir del 10% de inclusión afectó el peso relativo del páncreas (P< 0.05); el beneficio económico mostro que el T1 obtuvo mejores retribuciones económicas. En conclusión se determinó que el nivel óptimo de uso de HGTC es de 1.72% en la ración de los pollos parrilleros; la inclusión de diferentes niveles de HGTC reduce progresivamente el desempeño productivo, fisiológico y económico de los pollos parrilleros pero no afecta el rendimiento de carcasa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASInclusiónGranos tostadosCanavaliaHarinaPollos parrillerosParámetrosInclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-617.pdf.jpgTZT-617.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2e605f72-2b95-4197-9654-a6288f6ee052/download08e00bacd69807b7d1c0bbd75cd04899MD53ORIGINALTZT-617.pdfapplication/pdf1890495https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9ffd1c1-3128-4748-8687-d2f3a510b1a6/download430ea2477ab74c09c781b3e727359a8bMD51TEXTTZT-617.pdf.txtTZT-617.pdf.txtExtracted texttext/plain88630https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a4982d00-f25f-4cb6-83dc-81519e25fad7/download543034ccdfa047620c8314186b77e1d8MD5220.500.14292/831oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8312024-06-10 00:16:37.99http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. |
| title |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. |
| spellingShingle |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. Navarro Rodríguez, Marisol Lorely Inclusión Granos tostados Canavalia Harina Pollos parrilleros Parámetros |
| title_short |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. |
| title_full |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. |
| title_fullStr |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. |
| title_full_unstemmed |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. |
| title_sort |
Inclusión de harina de granos tostados de canavalia (Canavalia ensiformis L.) en raciones de pollos parrilleros en la fase de acabado en Tingo María. |
| author |
Navarro Rodríguez, Marisol Lorely |
| author_facet |
Navarro Rodríguez, Marisol Lorely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Arévalo, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Rodríguez, Marisol Lorely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión Granos tostados Canavalia Harina Pollos parrilleros Parámetros |
| topic |
Inclusión Granos tostados Canavalia Harina Pollos parrilleros Parámetros |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tingo María - Perú; el objetivo de este trabajo fue determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de granos tostados de canavalia (HGTC) (Canavalia ensiformis L.) en raciones sobre los parámetros productivos, fisiológicos y económicos de pollos parrilleros en fase de acabado. El proceso de tostado de la canavalia se realizó en un horno rotativo con quemador a petróleo a temperaturas entre 130°C – 162°C, durante 13 minutos. Se utilizaron 200 pollos machos de 21 a 35 días de edad de la línea cobb, distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos y ocho repeticiones de cinco pollos. Los tratamientos fueron: T1 (0%), T2 (5%), T3 (10%), T4 (15%), T5 (20%) de inclusión de HGTC en la ración. Los resultados muestran que a partir de la inclusión de 10% de HGTC en la ración, afecta la ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento y conversión alimenticia (P< 0.05), sin embargo el rendimiento de carcasa no fue afectado (P>0.05); asimismo a partir de 5% de inclusión de HGTC en la ración afectó el peso relativo del hígado y a partir del 10% de inclusión afectó el peso relativo del páncreas (P< 0.05); el beneficio económico mostro que el T1 obtuvo mejores retribuciones económicas. En conclusión se determinó que el nivel óptimo de uso de HGTC es de 1.72% en la ración de los pollos parrilleros; la inclusión de diferentes niveles de HGTC reduce progresivamente el desempeño productivo, fisiológico y económico de los pollos parrilleros pero no afecta el rendimiento de carcasa. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-617 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/831 |
| identifier_str_mv |
TZT-617 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/831 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2e605f72-2b95-4197-9654-a6288f6ee052/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9ffd1c1-3128-4748-8687-d2f3a510b1a6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a4982d00-f25f-4cb6-83dc-81519e25fad7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
08e00bacd69807b7d1c0bbd75cd04899 430ea2477ab74c09c781b3e727359a8b 543034ccdfa047620c8314186b77e1d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066788501454848 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).