Estudio comparativo en la estructura físico química de los suelos de sistemas agroforestales instalados por los proyectos de desarrollo alternativo en el Valle del Monzón – Tingo María

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los cambios en estructura físico químico de suelos de sistemas agroforestales instalados por proyectos de desarrollo alternativo en valle del Monzón, la metodología fue, fase de campo en área de 10x30, 3 sub parcelas de 10x10, donde realizó recolección de muestras In Situ,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Espinoza, Hans Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agroforestales
Silvicultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los cambios en estructura físico químico de suelos de sistemas agroforestales instalados por proyectos de desarrollo alternativo en valle del Monzón, la metodología fue, fase de campo en área de 10x30, 3 sub parcelas de 10x10, donde realizó recolección de muestras In Situ, posteriormente llevarlo al laboratorio e interpretar el estudio del suelo realizado sobre influencia de sistemas agroforestales, obteniendo que textura del suelo es influenciada por especie arbórea, el sistema agroforestal cacao Theobroma cacao – guaba Inga edulis el destacado en mejora de estructura del suelo, para retener agua y nutrientes en nivel medio de 2.04% en materia orgánica, existen diferencias en presencia de materia orgánica., en suelos evaluados, no encuentran diferencias entre especies consideradas. La gestión del cultivo Theobroma cacao, incluye podas y aportación mediante hojarascas, ramas y frutos, contribuye en materia orgánica en suelos, a pesar de variaciones en capacidad de intercambio catiónico, acidez y niveles de fertilidad entre sistemas agroforestales 0.10% y cultivo de cacao 0.15%, estas diferencias no son significativas, se concluye, que Sistemas agroforestal Theobroma cacao con Inga edulis son técnicas con gran potencial para mejorar los indicadores fisicoquímicos de los suelos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).