Incorporación y almacenamiento de carbono en el suelo en un sistema agroforestal instalado en áreas degradadas en Ricardo Palma – Tingo María 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio busco determinar comparativamente el carbono incorporado y almacenado en el suelo, de un sistema agroforestal con cultivo de guaba sembrada en alta densidad con el cultivo de cacao en suelos degradados ex cocales en Ricardo Palma – Tingo María, en donde se consideró el estudio co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2353 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2353 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistemas agroforestales Almacenamiento de carbono Suelos degradados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 | 
| Sumario: | El presente estudio busco determinar comparativamente el carbono incorporado y almacenado en el suelo, de un sistema agroforestal con cultivo de guaba sembrada en alta densidad con el cultivo de cacao en suelos degradados ex cocales en Ricardo Palma – Tingo María, en donde se consideró el estudio comparativo en cultivos con distintos tiempos de siembra entre ellos de 6, 2 y 4 años, donde los resultados fueron: El carbono del suelo (t/ha) fue fueron superiores estadísticamente en los tratamientos T1 (suelos degradados ex cocales con sistema agroforestal con siembra de guaba y cacao de 02 años), el tratamiento T2 (suelos degradados ex cocales con sistema agroforestal con siembra de guaba y cacao de 4 años) y T3 (suelos degradados ex cocales con sistema agroforestal siembra de guaba y cacao de 6 años) con valores de 36.95 t/ha, 46.16 t/ha, 40.98 t/ha respectivamente. Mientras que el carbono de la hojarasca fue mejor estadísticamente el T3 (suelos degradados ex cocales con sistema agroforestal siembra de guaba y cacao de 6 años) y T2 (suelos degradados ex cocales con sistema agroforestal siembra de guaba y cacao de 4 años) fueron superiores estadísticamente con valores de 11.57 y 11.07 t/ha, respectivamente, y al comparar el carbono radicular, el que obtuvo mejor respuesta fue el T3(suelos degradados ex cocales con sistema agroforestal siembra de guaba y cacao de 6 años) con un promedio de 7.21 t/ha | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            