Estudio económico y financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres en la región San Martín.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. El aspecto central del trabajo se refiere al estudio económico y financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colocaciones Competencia Crecimiento económico Crecimiento financiero Mercado de créditos Ratios económicos anuales Ratios financieros Ratios financieros anuales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. El aspecto central del trabajo se refiere al estudio económico y financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres en la Región San Martín. La hipótesis probada: "El Incremento De Las Aportaciones, Depósitos Y Colocaciones Son Los Principales Factores Del Crecimiento Económico Y Financiero De La Cooperativa De Ahorro Y Crédito Martín De Porres En La Región San Martín", mientras que los objetivos específicos se centran en analizar los ratios económicos y financieros entre los años 2010-2011 y la repercusión de las variables independientes sobre los remanentes o utilidades en el periodo 2002-2011. El modelo planteado fue estimado con el programa EVIEWS, donde los resultados muestran un coeficiente de determinación (r2) igual a 0.8730 lo que indica que las variables independientes explican en un 87.30% el comportamiento de la variable dependiente. Un "F" calculado mayor que el "F" de tabla, lo que indica que se acepta globalmente la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).