Influencia del sistema financiero en el crecimiento económico en la región San Martín periodo 2000 al 2016

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue desarrollar un modelo correlacional y explicativo del crecimiento económico de la región San Martín a partir de la influencia del sistema financiero regional. Para ello se identificaron las condiciones financieras como factor del crecimiento económico de la reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Chung, Juan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema, financiero, ratio, depósitos, inversiones, crecimiento económico, producto bruto interno, per cápita.
System, financial, ratio, deposits, investments, economic growth, gross domestic product, per capita.
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue desarrollar un modelo correlacional y explicativo del crecimiento económico de la región San Martín a partir de la influencia del sistema financiero regional. Para ello se identificaron las condiciones financieras como factor del crecimiento económico de la región, identificándose las variables representativas de dichas condiciones financieras que corresponden al grado de profundización financiera registrada en el periodo de estudio 2000-2016. Los ratios de las colocaciones y los depósitos del sistema financiero regional son los indicadores resultantes del nivel de profundización financiera en el periodo de estudio. Tras el análisis de estos factores mediante un modelo de regresión múltiple se concluye que: El sistema financiero vía el ratio de las colocaciones y los depósitos se correlaciona y explica en un 95,53% la variación el crecimiento económico de la región San Martín (expresados a través del Producto Bruto Interno per cápita). El sistema financiero vía las colocaciones como % del PBI regional tiene influencia positiva y significativa en el crecimiento económico de la región medida a través del producto per cápita, teniendo en cuenta la ecuación de regresión, por cada punto porcentual de incremento del ratio de las colocaciones, el Producto Bruto Interno per cápita se incrementa en 127,6 soles. El sistema financiero vía los depósitos como % del PBI regional tiene influencia positiva y significativa en el crecimiento económico de la región, medido a través del producto per cápita, teniendo en cuenta la ecuación de regresión, por cada punto porcentual de incremento del ratio de los depósitos, el Producto Bruto Interno per cápita aumentará 434,6 soles. Con esto se concluye que los indicadores de profundización financiera son buenos predictores del crecimiento económico de la región San Martín, asimismo se llega a plantear como un aporte científico de la investigación un Modelo Financiero para garantizar y sostener el crecimiento económico regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).