Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la respuesta reproductiva en vacas lactantes con gran porcentaje de sangre europea en dos estados reproductivos diferentes al postparto, utilizando dos protocolos de sincronización de celo. El trabajo fue ejecutado en dos fundos ubic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reproductiva Sincronización Tasa de preñez Costos Inseminación artificial Protocolo |
id |
UNAS_26733b6face9858898858717c0bd9be8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/805 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Juarez Moreno, Jorge DanielVásquez Saldaña, Daniel Edwin2016-09-16T15:48:31Z2016-09-16T15:48:31Z2013TZT-576https://hdl.handle.net/20.500.14292/805La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la respuesta reproductiva en vacas lactantes con gran porcentaje de sangre europea en dos estados reproductivos diferentes al postparto, utilizando dos protocolos de sincronización de celo. El trabajo fue ejecutado en dos fundos ubicados en el distrito de Tingo de Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martín - Perú. Se utilizaron 40 vacas con más de un parto registrado, con condición corporal (CC) de 3.0 a 3.5 y entre 50 a 90 días post parto. Los animales fueron distribuidos en dos grupos según su estado reproductivo: vacas cíclicas (VC) y no cíclicas (VNC), y cada grupo tratadas con dos protocolos (P1 y P2) de sincronización de celo distintos, obteniendo cuatro grupos con 10 animales en cada uno (G1 = VC + P1, G2= VC + P2, G3= VNC + P1 y G4 = VNC + P2). Los protocolos consistían en: el día cero se aplicó el implante de progesterona (CIDR) + 2.4 mg de BE para P1 y 0.01 mg de Buserelina (GnRH) para P2, el día ocho se retiró el implante y se aplicó 0.25 mg de Dinoprost trometamina (PGF2a) en ambos protocolos, y se inyectó 1.0 mg de (CE) para los dos protocolos, 54 horas después de retirado el implante se realizó la lA y se aplicó 0.01 mg de Buserelina para el P2. Para la verificación estadística se utilizó la prueba de independencia del chi - cuadrado. El resultado reporta que no hubo una diferencia estadística significativa entre los protocolos (P > 0.05) para la TDC, pero si para la TP (P < 0.05). El costo por vaca preñada para los diferentes grupos de animales fue de: G1 = 85.30, G2 = 223.50, G3 = 85.30 y G4 = 894.00 nuevos soles. Concluimos que la aplicación de GnRH al momento de la lA no mejora la tasa de preñez en protocolos de IATF.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASReproductivaSincronizaciónTasa de preñezCostosInseminación artificialProtocoloRespuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-576.pdf.jpgTZT-576.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4762https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57e91666-0101-47f2-83ca-202c96211161/downloadf0e0acb77ac82cbf2ccf0cadd6c635baMD53ORIGINALTZT-576.pdfapplication/pdf2425070https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/587f0944-2782-4950-88c8-d8e132ed0653/downloadf995422b7534528c5b970b1cae75198aMD51TEXTTZT-576.pdf.txtTZT-576.pdf.txtExtracted texttext/plain125152https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3d26e4a5-3bd0-4237-a7fd-1bf274aae60a/download105d091534b436968ec9fe8f4f2fb4f8MD5220.500.14292/805oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8052024-06-10 00:16:52.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo |
title |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo |
spellingShingle |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo Vásquez Saldaña, Daniel Edwin Reproductiva Sincronización Tasa de preñez Costos Inseminación artificial Protocolo |
title_short |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo |
title_full |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo |
title_fullStr |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo |
title_full_unstemmed |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo |
title_sort |
Respuesta reproductiva de vacas cíclicas y no cíclicas tratadas con dos protocolos para un programa de inseminación artificial a tiempo fijo |
author |
Vásquez Saldaña, Daniel Edwin |
author_facet |
Vásquez Saldaña, Daniel Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Juarez Moreno, Jorge Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Saldaña, Daniel Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reproductiva Sincronización Tasa de preñez Costos Inseminación artificial Protocolo |
topic |
Reproductiva Sincronización Tasa de preñez Costos Inseminación artificial Protocolo |
description |
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la respuesta reproductiva en vacas lactantes con gran porcentaje de sangre europea en dos estados reproductivos diferentes al postparto, utilizando dos protocolos de sincronización de celo. El trabajo fue ejecutado en dos fundos ubicados en el distrito de Tingo de Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martín - Perú. Se utilizaron 40 vacas con más de un parto registrado, con condición corporal (CC) de 3.0 a 3.5 y entre 50 a 90 días post parto. Los animales fueron distribuidos en dos grupos según su estado reproductivo: vacas cíclicas (VC) y no cíclicas (VNC), y cada grupo tratadas con dos protocolos (P1 y P2) de sincronización de celo distintos, obteniendo cuatro grupos con 10 animales en cada uno (G1 = VC + P1, G2= VC + P2, G3= VNC + P1 y G4 = VNC + P2). Los protocolos consistían en: el día cero se aplicó el implante de progesterona (CIDR) + 2.4 mg de BE para P1 y 0.01 mg de Buserelina (GnRH) para P2, el día ocho se retiró el implante y se aplicó 0.25 mg de Dinoprost trometamina (PGF2a) en ambos protocolos, y se inyectó 1.0 mg de (CE) para los dos protocolos, 54 horas después de retirado el implante se realizó la lA y se aplicó 0.01 mg de Buserelina para el P2. Para la verificación estadística se utilizó la prueba de independencia del chi - cuadrado. El resultado reporta que no hubo una diferencia estadística significativa entre los protocolos (P > 0.05) para la TDC, pero si para la TP (P < 0.05). El costo por vaca preñada para los diferentes grupos de animales fue de: G1 = 85.30, G2 = 223.50, G3 = 85.30 y G4 = 894.00 nuevos soles. Concluimos que la aplicación de GnRH al momento de la lA no mejora la tasa de preñez en protocolos de IATF. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-576 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/805 |
identifier_str_mv |
TZT-576 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/805 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57e91666-0101-47f2-83ca-202c96211161/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/587f0944-2782-4950-88c8-d8e132ed0653/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3d26e4a5-3bd0-4237-a7fd-1bf274aae60a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0e0acb77ac82cbf2ccf0cadd6c635ba f995422b7534528c5b970b1cae75198a 105d091534b436968ec9fe8f4f2fb4f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066788939759616 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).