Protocolo de sincronización de celo y ovulación para inseminación a tiempo fijo utilizando GnRH y prostaglandina en vacas en la provincia de Huamanga - Ayacucho

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la sincronización de celos y ovulaciones en vacas productoras de leche en condiciones de pastoreo extensivo y estabulado, se realizó un ensayo con dos tratamientos en una sola época del año. Se utilizaron 40 vacas; 20 vacas cruzadas (Holstein x Brown Swiss...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Aparco, Pedro Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6795
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo
Sincronización
Celo
Ovulación
Inseminación
GnRH
Prostaglandina
Vacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la sincronización de celos y ovulaciones en vacas productoras de leche en condiciones de pastoreo extensivo y estabulado, se realizó un ensayo con dos tratamientos en una sola época del año. Se utilizaron 40 vacas; 20 vacas cruzadas (Holstein x Brown Swiss) y 20 Vacas Brown Swiss, con condición corporal igual o mayor a 2.5 (escala de 1 a 5). Los tratamientos fueron: Ovsynch y sin tratamiento (testigo). No hubo diferencias significativas en los porcentajes de preñez (PP) entre las vacas tratadas en ambos grupos (82.40% cruzadas y 83.33% Brown Swiss), y lo mismo sucede en vacas no tratadas tampoco existe diferencias significativas (75% cruzadas y 66.6% Brown Swiss) pero sí se encontraron diferencias estadísticas entre las vacas tratadas y no tratadas (P<0.05). El protocolo fue eficiente, de esta manera representa una alternativa para mejorar la tasa de celo ovulación, tasa de concepción y tasa de preñez en la ganadería lechera de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).