Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).

Descripción del Articulo

La presente investigación permitió desarrollar el conocimiento científico del tallo de cashahuasca (Serjanía cf. rubícaulís Benth), planta que crece en la Amazonía peruana. El tallo se caracterizó químicamente y fitoquímicamente, se evaluó la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez García, Evert Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Serjania
Cashahuasca
Polifenoles
Bebeida funcional
Dpph-abts
Fitoquímico
id UNAS_1d389da47d0bfd5f03fdfda8843321ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/285
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Pelaez Sánchez, PedroVásquez García, Evert Orlando2016-09-16T15:42:28Z2016-09-16T15:42:28Z2012FIA-203https://hdl.handle.net/20.500.14292/285La presente investigación permitió desarrollar el conocimiento científico del tallo de cashahuasca (Serjanía cf. rubícaulís Benth), planta que crece en la Amazonía peruana. El tallo se caracterizó químicamente y fitoquímicamente, se evaluó la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y se elaboró una bebida funcional. El análisis fitoquímico se determinó por los métodos descritos por LOCK DE UGAZ ( 1988), la capacidad antioxidante frente a los radicales DPPH y ABTS o+ se determinaron por métodos descritos por BRAND-WILLIAMS et al. (1995) y PELLIGRINI et al. (1999). El análisis estadístico empleó el diseño completo al azar con arreglo factorial 3*2 y la prueba de Tukey (p<0,05); se utilizó el software lnfoStat versión 2011/Profesional. El tallo de cashahuasca de la fase superior mostró un contenido de 77,99 ± 0,416% de humedad y 9,35 ± 0,206% de proteína. Se encontró cantidades abundantes y regulares de flavonoides y glicósidos en los tallos de las fases intermedia e inferior y una cantidad regular de compuestos fenólicos en todos los tallos. Los extractos acuosos y etanólicos de tallos de la fase intermedia de crecimiento, presentaron mayor capacidad antioxidante frente a los radicales DPPH y ABTS0+, con valores AAI entre 0,56 ± 0,0046 a 0,66 ± 0,0123 ug DPPH/ug extracto y con valores TEAC entre 0,050 a O, 137 ug Trólox/ug extracto, respectivamente. La bebida funcional elaborada con 150 mg/mL de extracto, fue mejor calificada en los atributos olor y color; con un contenido en polifenoles totales de 510,01 ± 0,81 mg EAG/100mL de muestra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSerjaniaCashahuascaPolifenolesBebeida funcionalDpph-abtsFitoquímicoCapacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-203.pdf.jpgFIA-203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5194https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba681e7c-5ce5-4cc0-9ddc-d6b4f664d611/download984d2bbbafaa97e2b5775286f2bc3dceMD53ORIGINALFIA-203.pdfapplication/pdf2555854https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/153b57b3-8947-4b3f-8603-26406a963904/download7a3a38b698439463d8affe97de068832MD51TEXTFIA-203.pdf.txtFIA-203.pdf.txtExtracted texttext/plain120291https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e728ff69-2e89-431b-93b7-db21eca921f5/downloadfe2c32fb846a156ea54ada360741cd64MD5220.500.14292/285oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2852024-06-10 00:26:38.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
title Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
spellingShingle Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
Vásquez García, Evert Orlando
Serjania
Cashahuasca
Polifenoles
Bebeida funcional
Dpph-abts
Fitoquímico
title_short Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
title_full Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
title_fullStr Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
title_full_unstemmed Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
title_sort Capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth).
author Vásquez García, Evert Orlando
author_facet Vásquez García, Evert Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pelaez Sánchez, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez García, Evert Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Serjania
Cashahuasca
Polifenoles
Bebeida funcional
Dpph-abts
Fitoquímico
topic Serjania
Cashahuasca
Polifenoles
Bebeida funcional
Dpph-abts
Fitoquímico
description La presente investigación permitió desarrollar el conocimiento científico del tallo de cashahuasca (Serjanía cf. rubícaulís Benth), planta que crece en la Amazonía peruana. El tallo se caracterizó químicamente y fitoquímicamente, se evaluó la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y se elaboró una bebida funcional. El análisis fitoquímico se determinó por los métodos descritos por LOCK DE UGAZ ( 1988), la capacidad antioxidante frente a los radicales DPPH y ABTS o+ se determinaron por métodos descritos por BRAND-WILLIAMS et al. (1995) y PELLIGRINI et al. (1999). El análisis estadístico empleó el diseño completo al azar con arreglo factorial 3*2 y la prueba de Tukey (p<0,05); se utilizó el software lnfoStat versión 2011/Profesional. El tallo de cashahuasca de la fase superior mostró un contenido de 77,99 ± 0,416% de humedad y 9,35 ± 0,206% de proteína. Se encontró cantidades abundantes y regulares de flavonoides y glicósidos en los tallos de las fases intermedia e inferior y una cantidad regular de compuestos fenólicos en todos los tallos. Los extractos acuosos y etanólicos de tallos de la fase intermedia de crecimiento, presentaron mayor capacidad antioxidante frente a los radicales DPPH y ABTS0+, con valores AAI entre 0,56 ± 0,0046 a 0,66 ± 0,0123 ug DPPH/ug extracto y con valores TEAC entre 0,050 a O, 137 ug Trólox/ug extracto, respectivamente. La bebida funcional elaborada con 150 mg/mL de extracto, fue mejor calificada en los atributos olor y color; con un contenido en polifenoles totales de 510,01 ± 0,81 mg EAG/100mL de muestra.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-203
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/285
identifier_str_mv FIA-203
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba681e7c-5ce5-4cc0-9ddc-d6b4f664d611/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/153b57b3-8947-4b3f-8603-26406a963904/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e728ff69-2e89-431b-93b7-db21eca921f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 984d2bbbafaa97e2b5775286f2bc3dce
7a3a38b698439463d8affe97de068832
fe2c32fb846a156ea54ada360741cd64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066840698519552
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).