Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali.
Descripción del Articulo
        La investigación se desarrolló en la Región Ucayali, provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, dentro de los Centros Poblados Nativos y Colonos de las zonas Alta, Media y Baja de la cuenca del río Ucayali. El objetivo fue determinar la magnitud de pérdida de la variabilidad genética del o maní (A...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/909 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/909 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arachis hypogaea Caracteres morfológicos Cultivo de maní Factor socioeconómico - ambiental Perú Variabilidad genética | 
| id | UNAS_1304d3b5e5b60b1f3ba82166e185dd82 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/909 | 
| network_acronym_str | UNAS | 
| network_name_str | UNAS-Institucional | 
| repository_id_str | 4790 | 
| spelling | Pocomucha Poma, Vicente SerapioAmacifuen Vigo, Javier2016-09-16T15:49:05Z2016-09-16T15:49:05Z2012T.EPG-37https://hdl.handle.net/20.500.14292/909La investigación se desarrolló en la Región Ucayali, provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, dentro de los Centros Poblados Nativos y Colonos de las zonas Alta, Media y Baja de la cuenca del río Ucayali. El objetivo fue determinar la magnitud de pérdida de la variabilidad genética del o maní (Arachis hypogaea L.) por efecto de los factores socioeconómico y ambientales; se caracterizaron 77 colecciones de maní para 13 caracteres morfológicas. La investigación fue de tipo descriptivo - explicativo y experimental; se encuestaron a 150 agricultores; para el análisis de datos, se utilizaron programas estadísticos de R y SAS. Los resultados del análisis de Cluster, nos .mostró la existencia de alta variabilidad genética y permitieron encontrar 10 grupos morfo agronómicamente similares, con coeficiente de similitud a 0.15; el coeficiente de determinación (R2) de la regresión múltiple, nos explica entre 7 y 27% de la variación total, es debida al efecto del medio ambiente, que presentó mayor influencia en la variabilidad genética; mientras que los factores socioeconómicos, como la migración de agricultores o colonos y la densidad poblacional, mostraron alta presión en la erosión genética, disminuyendo la diversidad genética de las variedades locales del maní, que tienen entre 4 y 5 nombres vernaculares, especialmente en las zona Alta y Media de la cuenca del río Ucayali.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArachis hypogaeaCaracteres morfológicosCultivo de maníFactor socioeconómico - ambientalPerúVariabilidad genéticaInfluencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Agrarias con mención en Agricultura SostenibleUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaCiencias AgrícolasTHUMBNAILT.EPG-37.pdf.jpgT.EPG-37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4304https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c055cfce-8486-4cfd-88b2-50315a1ccebd/download5ba974ce1089accebc844b45de86e42dMD53ORIGINALT.EPG-37.pdfapplication/pdf3094864https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d2052f71-ec2b-4e7f-8362-8213103dd1fe/downloadebe9d77b6395c2dd2de73408b1d1ab5dMD51TEXTT.EPG-37.pdf.txtT.EPG-37.pdf.txtExtracted texttext/plain130255https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9acf800e-b3b5-4b31-b4e6-d24fa0f19e43/download173e8484a3cd6318e494550c2cf4afacMD5220.500.14292/909oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9092025-03-03 17:56:57.499https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. | 
| title | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. | 
| spellingShingle | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. Amacifuen Vigo, Javier Arachis hypogaea Caracteres morfológicos Cultivo de maní Factor socioeconómico - ambiental Perú Variabilidad genética | 
| title_short | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. | 
| title_full | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. | 
| title_fullStr | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. | 
| title_full_unstemmed | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. | 
| title_sort | Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali. | 
| author | Amacifuen Vigo, Javier | 
| author_facet | Amacifuen Vigo, Javier | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pocomucha Poma, Vicente Serapio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Amacifuen Vigo, Javier | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Arachis hypogaea Caracteres morfológicos Cultivo de maní Factor socioeconómico - ambiental Perú Variabilidad genética | 
| topic | Arachis hypogaea Caracteres morfológicos Cultivo de maní Factor socioeconómico - ambiental Perú Variabilidad genética | 
| description | La investigación se desarrolló en la Región Ucayali, provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, dentro de los Centros Poblados Nativos y Colonos de las zonas Alta, Media y Baja de la cuenca del río Ucayali. El objetivo fue determinar la magnitud de pérdida de la variabilidad genética del o maní (Arachis hypogaea L.) por efecto de los factores socioeconómico y ambientales; se caracterizaron 77 colecciones de maní para 13 caracteres morfológicas. La investigación fue de tipo descriptivo - explicativo y experimental; se encuestaron a 150 agricultores; para el análisis de datos, se utilizaron programas estadísticos de R y SAS. Los resultados del análisis de Cluster, nos .mostró la existencia de alta variabilidad genética y permitieron encontrar 10 grupos morfo agronómicamente similares, con coeficiente de similitud a 0.15; el coeficiente de determinación (R2) de la regresión múltiple, nos explica entre 7 y 27% de la variación total, es debida al efecto del medio ambiente, que presentó mayor influencia en la variabilidad genética; mientras que los factores socioeconómicos, como la migración de agricultores o colonos y la densidad poblacional, mostraron alta presión en la erosión genética, disminuyendo la diversidad genética de las variedades locales del maní, que tienen entre 4 y 5 nombres vernaculares, especialmente en las zona Alta y Media de la cuenca del río Ucayali. | 
| publishDate | 2012 | 
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 2016-09-16T15:49:05Z | 
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 2016-09-16T15:49:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | T.EPG-37 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/909 | 
| identifier_str_mv | T.EPG-37 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14292/909 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| instacron_str | UNAS | 
| institution | UNAS | 
| reponame_str | UNAS-Institucional | 
| collection | UNAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c055cfce-8486-4cfd-88b2-50315a1ccebd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d2052f71-ec2b-4e7f-8362-8213103dd1fe/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9acf800e-b3b5-4b31-b4e6-d24fa0f19e43/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 5ba974ce1089accebc844b45de86e42d ebe9d77b6395c2dd2de73408b1d1ab5d 173e8484a3cd6318e494550c2cf4afac | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unas.edu.pe | 
| _version_ | 1845066840274894848 | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            