Influencia socioeconómica en la diversidad genetica del maní (Aracbis bypogaea L.) en la región Ucayali.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la Región Ucayali, provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, dentro de los Centros Poblados Nativos y Colonos de las zonas Alta, Media y Baja de la cuenca del río Ucayali. El objetivo fue determinar la magnitud de pérdida de la variabilidad genética del o maní (A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amacifuen Vigo, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arachis hypogaea
Caracteres morfológicos
Cultivo de maní
Factor socioeconómico - ambiental
Perú
Variabilidad genética
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la Región Ucayali, provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, dentro de los Centros Poblados Nativos y Colonos de las zonas Alta, Media y Baja de la cuenca del río Ucayali. El objetivo fue determinar la magnitud de pérdida de la variabilidad genética del o maní (Arachis hypogaea L.) por efecto de los factores socioeconómico y ambientales; se caracterizaron 77 colecciones de maní para 13 caracteres morfológicas. La investigación fue de tipo descriptivo - explicativo y experimental; se encuestaron a 150 agricultores; para el análisis de datos, se utilizaron programas estadísticos de R y SAS. Los resultados del análisis de Cluster, nos .mostró la existencia de alta variabilidad genética y permitieron encontrar 10 grupos morfo agronómicamente similares, con coeficiente de similitud a 0.15; el coeficiente de determinación (R2) de la regresión múltiple, nos explica entre 7 y 27% de la variación total, es debida al efecto del medio ambiente, que presentó mayor influencia en la variabilidad genética; mientras que los factores socioeconómicos, como la migración de agricultores o colonos y la densidad poblacional, mostraron alta presión en la erosión genética, disminuyendo la diversidad genética de las variedades locales del maní, que tienen entre 4 y 5 nombres vernaculares, especialmente en las zona Alta y Media de la cuenca del río Ucayali.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).