El déficit fiscal en el Perú, periodo: 1996 - 2016

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en la ciudad de Tingo María, para lo cual se usó la información de 21 años del 1996 al 2016; que mensualizados la data se convirtió en 252; referente al déficit fiscal, gasto público y recaudación tributaria en el Perú. El presente estudio tiene como objetivo determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Alarcón., Janina Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit fiscal
Gasto público
Recaudación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó en la ciudad de Tingo María, para lo cual se usó la información de 21 años del 1996 al 2016; que mensualizados la data se convirtió en 252; referente al déficit fiscal, gasto público y recaudación tributaria en el Perú. El presente estudio tiene como objetivo determinar los principales factores que explican el crecimiento del déficit fiscal en el Perú, durante el periodo: 1996 – 2016. El tipo de estudio es horizontal de nivel explicativo. La evaluación de los indicadores estadísticos del modelo estimado indica que tanto global e individualmente, el gasto público y la recaudación tributaria tienen alta relevancia estadística en la conducta del déficit fiscal en el Perú, en el tiempo de estudio. Lo que señala que dichas variables son los factores más significativos que permiten explicar el incremento del déficit fiscal en el Perú, en los años 1996-2016; por lo tanto, se reafirma la hipótesis planteada en el proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).