Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Carnes UNAS. Los objetivos fueron determinar la capacidad de retención de agua en carne fresca (CRA), descongelada (CRAd) y cocida (CRAc) a diferentes temperaturas, en carne de res, cerdo, pollo, ovino, conejo y pescado paco y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Gonzales, Lenard Ibsen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carnes
Retención de agua
Productos cárnicos
id UNAS_107f78356c348662fbdaeae8425d4c68
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/255
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ordoñez Gomez, ElizabethRengifo Gonzales, Lenard Ibsen2016-09-16T15:42:18Z2016-09-16T15:42:18Z2011FIA-175https://hdl.handle.net/20.500.14292/255El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Carnes UNAS. Los objetivos fueron determinar la capacidad de retención de agua en carne fresca (CRA), descongelada (CRAd) y cocida (CRAc) a diferentes temperaturas, en carne de res, cerdo, pollo, ovino, conejo y pescado paco y elaborar salchicha con la carne que tiene mejor capacidad de retención de agua y evaluar la estabilidad de la emulsión (EE) y Capacidad de retención de agua del embutido (CRAe). Se realizaron los análisis de capacidad de retención de agua en carne fresca, descongelada y cocida (a 77, 82 y 87 °C). Los datos se expresaron por la media ± SEM, se empleó análisis de varianza diseño completo al azar (DCA) y la prueba de Tukey (p<0,05). La mejor capacidad de retención de agua en carne fresca correspondió a pescado paco CRA 1 (25%) y CRA 11 (17,333%), en carne descongelada correspondió a ovino CRAd (0,357%), en carne cocida a temperatura de 77 oc correspondió a pollo CRAc (6,62%), y a 82 y 87 °C correspondió a ovino CRAc (9,31 y 18,953% respectivamente). También se realizaron los análisis de estabilidad de emulsión y capacidad de retención de agua de la salchichas de cerdo y ovino. Los datos se expresaron por la media ± SEM, se empleó la prueba de t - student (p<0,05). La mejor estabilidad de la emulsión (EE) y capacidad de retención de agua (CRAe) correspondió a la salchicha elaborada con carne de cerdo EE (8,53 ml/100g de carne) y CRAe (25%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCarnesRetención de aguaProductos cárnicosCapacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-175.pdf.jpgFIA-175.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4761https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0051fcba-d196-4787-91c2-e9c434bce95a/downloade62062a5dce8ddae6670bcb09c69ced5MD53ORIGINALFIA-175.pdfapplication/pdf1860310https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c1a45d61-0e76-494f-84fb-4e80b9828cd1/downloada912a918c6caa233cab464718c688b2aMD51TEXTFIA-175.pdf.txtFIA-175.pdf.txtExtracted texttext/plain83263https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d225008-eb1a-49a6-850f-32103cfc38ac/download5a63d08a657207efab67456b7442a0faMD5220.500.14292/255oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2552024-06-10 00:25:50.082http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
title Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
spellingShingle Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
Rengifo Gonzales, Lenard Ibsen
Carnes
Retención de agua
Productos cárnicos
title_short Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
title_full Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
title_fullStr Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
title_full_unstemmed Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
title_sort Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de carnes y en embutido
author Rengifo Gonzales, Lenard Ibsen
author_facet Rengifo Gonzales, Lenard Ibsen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Gomez, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Gonzales, Lenard Ibsen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carnes
Retención de agua
Productos cárnicos
topic Carnes
Retención de agua
Productos cárnicos
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Carnes UNAS. Los objetivos fueron determinar la capacidad de retención de agua en carne fresca (CRA), descongelada (CRAd) y cocida (CRAc) a diferentes temperaturas, en carne de res, cerdo, pollo, ovino, conejo y pescado paco y elaborar salchicha con la carne que tiene mejor capacidad de retención de agua y evaluar la estabilidad de la emulsión (EE) y Capacidad de retención de agua del embutido (CRAe). Se realizaron los análisis de capacidad de retención de agua en carne fresca, descongelada y cocida (a 77, 82 y 87 °C). Los datos se expresaron por la media ± SEM, se empleó análisis de varianza diseño completo al azar (DCA) y la prueba de Tukey (p<0,05). La mejor capacidad de retención de agua en carne fresca correspondió a pescado paco CRA 1 (25%) y CRA 11 (17,333%), en carne descongelada correspondió a ovino CRAd (0,357%), en carne cocida a temperatura de 77 oc correspondió a pollo CRAc (6,62%), y a 82 y 87 °C correspondió a ovino CRAc (9,31 y 18,953% respectivamente). También se realizaron los análisis de estabilidad de emulsión y capacidad de retención de agua de la salchichas de cerdo y ovino. Los datos se expresaron por la media ± SEM, se empleó la prueba de t - student (p<0,05). La mejor estabilidad de la emulsión (EE) y capacidad de retención de agua (CRAe) correspondió a la salchicha elaborada con carne de cerdo EE (8,53 ml/100g de carne) y CRAe (25%).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-175
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/255
identifier_str_mv FIA-175
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0051fcba-d196-4787-91c2-e9c434bce95a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c1a45d61-0e76-494f-84fb-4e80b9828cd1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d225008-eb1a-49a6-850f-32103cfc38ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e62062a5dce8ddae6670bcb09c69ced5
a912a918c6caa233cab464718c688b2a
5a63d08a657207efab67456b7442a0fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066839792549888
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).