El bienestar financiero y su asociación con la cultura financiera en los clientes de la financiera Proempresa, Tingo María, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue establecer la relación existente entre el bienestar financiero y la cultura financiera de los clientes de la Financiera Proempresa, 2021, siendo de tipo básico y de nivel relacional, con diseño trasversal. La población estuvo constituida por los clientes que obtuvieron un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar financiero Cultura financiera Libertad financiera Metas financieras Choques financieros Control financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue establecer la relación existente entre el bienestar financiero y la cultura financiera de los clientes de la Financiera Proempresa, 2021, siendo de tipo básico y de nivel relacional, con diseño trasversal. La población estuvo constituida por los clientes que obtuvieron un préstamo a enero de 2021 (n=81) y los datos fueron obtenidos a través de encuestas y luego analizados con las estadísticas descriptivas y la estadística inferencial (Rho de Pearson). Los clientes comprenden 50.6% femeninos y el 49.4% masculinos, encontrándose el 96.3% en un rango de edad entre 20 y 59 años. Los resultados según el Rho de Pearson establecen que existe una relación entre las variables de estudio (Rho=0,760). Las dimensiones del bienestar financiero más valoradas por los clientes son las metas financieras (x ̅= 3.54) y una correlación de r=0.601, luego los choques financieros (x ̅= 3.49) y una correlación de r=0.596. En el tercer lugar se encuentran el control financiero (x ̅= 3.48) con una correlación de r=3.48 y en menor medida la libertad financiera (x ̅= 2.79) y correlación de r= 0.566. En la conclusión se determina que existe una relación positiva y de intensidad alta entre la variable bienestar financiero y cultura financiera en los clientes de la Financiera Proempresa, figurando que a mejor bienestar financiero tiene relación con una mejor cultura financiera). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).