Análisis de la influencia de la educación financiera en el bienestar financiero en los comerciantes peruanos, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es analizar el impacto de la educación financiera en el bienestar económico de los comerciantes peruanos en el año 2023. La muestra consistió en 201 comerciantes procedentes de las distintas regiones de costa, sierra y selva del país. La metodología empleada es de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6827 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6827 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación financiera Bienestar financiero Actitud financiera Bienestar personal Estrés financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es analizar el impacto de la educación financiera en el bienestar económico de los comerciantes peruanos en el año 2023. La muestra consistió en 201 comerciantes procedentes de las distintas regiones de costa, sierra y selva del país. La metodología empleada es de carácter descriptivo y el diseño de estudio es no experimental. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la administración de un cuestionario basado en la escala Likert de 18 ítems. La herramienta utilizada para el procesamiento de datos fue el software R Studio. Además, se evaluó la idoneidad del ajuste utilizando la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov para la escala Edufi-23. Los resultados de la prueba de Kolmogorov mostraron un valor de p > 0.05, lo cual indica que los datos siguen una distribución normal. Los hallazgos más notables revelaron una correlación significativa entre la variable de bienestar financiero y la actitud financiera, con un coeficiente de correlación de 0.5959, siendo esta última la correlación más fuerte. Una gestión adecuada de las finanzas está asociada con un bienestar financiero saludable. Se observaron dos dimensiones influyentes en el bienestar financiero de los comerciantes peruanos: la actitud financiera en relación al bienestar personal (correlación de 0.514) y la relación entre la actitud financiera y el estrés económico (correlación de 0.5181). Estas dimensiones resaltan la importancia de la actitud financiera en la prosperidad económica de los comerciantes. Se concluye que, para fomentar una actitud financiera positiva, es esencial adquirir conocimientos que mejoren la educación financiera, lo que a su vez contribuirá a una gestión más efectiva de las finanzas a corto y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).