Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María.
Descripción del Articulo
En este estudio se evaluó el efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos en la producción del cultivo de maní en un suelo aluvial del caserío de Castil1o Grande distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y Región de Huánuco; utilizando 8 tratamientos como son: 5 t/ha de humus de lombr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de maní Arachis hypogaea l. Fertilización orgánica Fertilización inorgánica Rentabilidad |
id |
UNAS_07aa2ae41034cd285d4f48b26828cc2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/519 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Mansilla Minaya, LuisCasado Pérez, Julio2016-09-16T15:43:58Z2016-09-16T15:43:58Z2003AGR-466https://hdl.handle.net/20.500.14292/519En este estudio se evaluó el efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos en la producción del cultivo de maní en un suelo aluvial del caserío de Castil1o Grande distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y Región de Huánuco; utilizando 8 tratamientos como son: 5 t/ha de humus de lombriz de tierra, 2.5 t/ha de humus lombriz de tierra, 2.5 t/ha de humus de lombriz de tierra más fertilizantes inorgánicos con la fórmula de 40-40-80, 5 t/ha de estiércol de vacuno, 2.5 t/ha de estiércol de vacuno más fertilizantes inorgánicos con la fórmula 40-40-80, 5 t/ha de gallinaza, 2.5 t/ha de gallinaza más fertilizantes inorgánicos de la fórmula 40-40-80, fertilizantes inorgánicos con la fórmula 40-40-80 y un tratamiento sin fertilizante, conducido en un Diseño de Bloques Completamente al Azar con 4 repeticiones. Como resultado del presente trabajo de investigación se obtuvo que en el primer lugar en rendimiento del cultivo de maní en cáscara y de grano sin cáscara, corresponde al tratamiento de 5 t/ha de humus de lombriz con 3,303.6 y 2,562.8 kg/ha, respectivamente, que supera a todos los otros tratamientos incluido el tratamiento sin fertilizantes que tuvo un rendimiento de maní en cáscara y de grano sin cáscara de maní de 2,541.3 y 2,083.3 kg/ha, respectivamente. Por otra parte se concluye que los resultados obtenidos sobre todo el tratamiento de humus de lombriz se Vieron favorablemente influenciados por el efecto de esta materia orgánica, que rápidamente, en comparación con los demás tratamientos, se descomponieron en los• elementos o compuestos absorbibles por las raíces de la planta de maní. Para los parámetros biométricos como altura de planta, se encontró el mayor valor (69.9 cm) con el tratamiento sin fertilización. La mayor utilidad o rentabilidad neta (S/. 12,835.15) ha sido con el tratamiento humus de lombriz (T2) aplicando 5 t/ha y en segundo lugar (S/. 12, 794.42) fue con el tratamiento T 8 (fertilización inorgánica con la fórmula 40 -40 -80 de N-P-K). El mayor índice de rentabilidad (1,117.35%) se halló con el tratamiento testigo (sin fertilización) y en segundo orden (789.01%) con la adición de estiércol de vacuno: 2.5 t/ha más fertilización inorgánica de la fórmula 40-40-80 de N-P-K.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo de maníArachis hypogaea l.Fertilización orgánicaFertilización inorgánicaRentabilidadFertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-466.pdf.jpgAGR-466.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4002https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/49f69003-8155-4c1e-897a-f2365e754755/downloadaa11b66862f8be0f2eacd2a067e9d6edMD53ORIGINALAGR-466.pdfapplication/pdf2056180https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/393b58ad-46b5-49d8-b3d0-4beb52b491f5/downloadf0d1df153971e9767225a6411de68ea2MD51TEXTAGR-466.pdf.txtAGR-466.pdf.txtExtracted texttext/plain91914https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a3d993c4-1d98-4e9c-a07b-6f58ca52aca3/download78104ad5fdb0accfca7aaa4da59a3951MD5220.500.14292/519oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5192024-06-10 00:14:40.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. |
title |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. |
spellingShingle |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. Casado Pérez, Julio Cultivo de maní Arachis hypogaea l. Fertilización orgánica Fertilización inorgánica Rentabilidad |
title_short |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. |
title_full |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. |
title_fullStr |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. |
title_sort |
Fertilización orgánica e inorgánica del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en un suelo aluvial en Tingo María. |
author |
Casado Pérez, Julio |
author_facet |
Casado Pérez, Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mansilla Minaya, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casado Pérez, Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de maní Arachis hypogaea l. Fertilización orgánica Fertilización inorgánica Rentabilidad |
topic |
Cultivo de maní Arachis hypogaea l. Fertilización orgánica Fertilización inorgánica Rentabilidad |
description |
En este estudio se evaluó el efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos en la producción del cultivo de maní en un suelo aluvial del caserío de Castil1o Grande distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y Región de Huánuco; utilizando 8 tratamientos como son: 5 t/ha de humus de lombriz de tierra, 2.5 t/ha de humus lombriz de tierra, 2.5 t/ha de humus de lombriz de tierra más fertilizantes inorgánicos con la fórmula de 40-40-80, 5 t/ha de estiércol de vacuno, 2.5 t/ha de estiércol de vacuno más fertilizantes inorgánicos con la fórmula 40-40-80, 5 t/ha de gallinaza, 2.5 t/ha de gallinaza más fertilizantes inorgánicos de la fórmula 40-40-80, fertilizantes inorgánicos con la fórmula 40-40-80 y un tratamiento sin fertilizante, conducido en un Diseño de Bloques Completamente al Azar con 4 repeticiones. Como resultado del presente trabajo de investigación se obtuvo que en el primer lugar en rendimiento del cultivo de maní en cáscara y de grano sin cáscara, corresponde al tratamiento de 5 t/ha de humus de lombriz con 3,303.6 y 2,562.8 kg/ha, respectivamente, que supera a todos los otros tratamientos incluido el tratamiento sin fertilizantes que tuvo un rendimiento de maní en cáscara y de grano sin cáscara de maní de 2,541.3 y 2,083.3 kg/ha, respectivamente. Por otra parte se concluye que los resultados obtenidos sobre todo el tratamiento de humus de lombriz se Vieron favorablemente influenciados por el efecto de esta materia orgánica, que rápidamente, en comparación con los demás tratamientos, se descomponieron en los• elementos o compuestos absorbibles por las raíces de la planta de maní. Para los parámetros biométricos como altura de planta, se encontró el mayor valor (69.9 cm) con el tratamiento sin fertilización. La mayor utilidad o rentabilidad neta (S/. 12,835.15) ha sido con el tratamiento humus de lombriz (T2) aplicando 5 t/ha y en segundo lugar (S/. 12, 794.42) fue con el tratamiento T 8 (fertilización inorgánica con la fórmula 40 -40 -80 de N-P-K). El mayor índice de rentabilidad (1,117.35%) se halló con el tratamiento testigo (sin fertilización) y en segundo orden (789.01%) con la adición de estiércol de vacuno: 2.5 t/ha más fertilización inorgánica de la fórmula 40-40-80 de N-P-K. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-466 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/519 |
identifier_str_mv |
AGR-466 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/519 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/49f69003-8155-4c1e-897a-f2365e754755/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/393b58ad-46b5-49d8-b3d0-4beb52b491f5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a3d993c4-1d98-4e9c-a07b-6f58ca52aca3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa11b66862f8be0f2eacd2a067e9d6ed f0d1df153971e9767225a6411de68ea2 78104ad5fdb0accfca7aaa4da59a3951 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066771086704640 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).