Influencia de las aulas virtuales en el aprendizaje significativo en los alumnos de la escuela profesional de economía – UNAS: 2021
Descripción del Articulo
La tesis se denomina: “Influencia de las aulas virtuales en el aprendizaje significativo en los alumnos de la Escuela Profesional de Economía – UNAS: 2021”. Objetivo: Determinar la relación entre la Educación Virtual y el Aprendizaje Significativo en los alumnos de la Escuela Profesional de Economía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Virtual Aprendizaje Significativo Enseñanza Docente Soporte Tecnológico Método Didáctico Aprendizaje Cognitivo Aprendizaje Procedimental y Aprendizaje Actitudinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La tesis se denomina: “Influencia de las aulas virtuales en el aprendizaje significativo en los alumnos de la Escuela Profesional de Economía – UNAS: 2021”. Objetivo: Determinar la relación entre la Educación Virtual y el Aprendizaje Significativo en los alumnos de la Escuela Profesional de Economía (EPE) - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA) – Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Método: La investigación es aplicada; de nivel correlacional; se utilizó el método inductivo para analizar el problema. El diseño fue no experimental. La muestra estuvo conformada por 129 estudiantes de la EPE - UNAS. Muestreo aleatorio simple. La recopilación de datos primarios se realizó mediante la técnica de la encuesta (cuestionario) y para la recopilación de datos secundarios se utilizó la técnica del análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de figuras. Con dicha data se procedió al ordenamiento, clasificación, registro manual, y el proceso computarizado respectivo. Resultados: (1) Existe una relación positiva Muy Alta (r=0.939) entre la Educación Virtual y el Aprendizaje Significativo, al 95% de significancia. (2) Existe una relación positiva Moderada (r=0.926) entre la enseñanza Docente y el Aprendizaje Significativo, al 95% de significancia. (3) Existe una relación positiva moderada (r=0.913) entre el Método Didáctico y el Aprendizaje Significativo, al 95% de significancia. Conclusión: Existe una asociación positiva y significativa entre la Educación Virtual y el Aprendizaje Significativo es positiva en los alumnos de Economía – UNAS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).