Influencia de la maloclusión dental en la autoestima y logros de aprendizaje en estudiantes de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Peruana del Oriente, Iquitos 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a resolver el siguiente problema: ¿Cómo se relaciona la maloclusión dental con la autoestima y los logros de aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Peruana del Oriente, Iquitos 2018? El objetivo principal fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Chalco, Carlos Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logro educacional
Aprendizaje
Facultades de estomatología
Autoestima
Maloclusión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a resolver el siguiente problema: ¿Cómo se relaciona la maloclusión dental con la autoestima y los logros de aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Peruana del Oriente, Iquitos 2018? El objetivo principal fue determinar la relación entre la maloclusión dental con la autoestima y los logros de aprendizaje en los estudiantes sujetos del estudio. La investigación fue de tipo explicativa con diseño no experimental, correlacional y transversal, que incluyó una muestra total de 146 estudiantes, matriculados en el II semestre Académico 2018. El nivel de maloclusión se determinó mediante un examen clínico – odontológico a cada estudiante, utilizando la ficha clínica de clasificación de Angle; el nivel de autoestima se estableció aplicando individualmente el inventario de autoestima de Stanley Coopersmith y para determinar el nivel de logros de aprendizaje se utilizó el récord académico del II semestre académico del 2018. Se observó que el 56,8% de los sujetos estudiados presenta maloclusión Clase II, seguido del 38,4% con maloclusión Clase I y 4,8% con maloclusión Clase III; en autoestima, es el 69,9% que muestra autoestima medio bajo, el 23,3% muestra autoestima medio alta y el 6,8% exhibe autoestima baja; en logros de aprendizaje, el 74,0% obtuvo logros de aprendizaje regular y el 14,4% muestra logros de aprendizaje bueno y el 11,6% nivel de logros de aprendizaje deficiente. Para determinar la influencia de la maloclusión dental en la autoestima y logros de aprendizaje se utilizó el coeficiente de Kendall (p valor < 0,05). Se concluyó que la maloclusión dental se relaciona significativamente con la autoestima (p= 0,000, tau – b de Kendall* = -5,740) y los logros de aprendizaje (p = 0,002, tau – b de Kendall* = -3,025) en los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Peruana del Oriente – Iquitos, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).