ATRIBUCION DE ÉXITO Y FRACASO SEGÚN EL NIVEL DE AUTOESTIMA EN ALUMNOS INGRESANTES A LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA. (PSICOLOGIA, MEDICINA, ESTOMATOLOGIA)

Descripción del Articulo

El presente es un estudio que analiza las características atribucionales de éxito y fracaso hacia la vida universitaria en un grupo de alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana según el factor nivel de autoestima. Se trabajó con una muestra de 192 sujetos de los cuales 95 pertenecen a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Luna, Edmundo, Honores Morales, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/183
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Atribución de Éxito y fracaso
Psicología
Medicina
Estomatología
Descripción
Sumario:El presente es un estudio que analiza las características atribucionales de éxito y fracaso hacia la vida universitaria en un grupo de alumnos ingresantes a la facultad de medicina humana según el factor nivel de autoestima. Se trabajó con una muestra de 192 sujetos de los cuales 95 pertenecen a la escuela profesional de medicina humana, 46 a la escuela de psicología, y 51 a la escuela de estomatología. Se utilizó como instrumento de medición la escala de atribución de éxito y fracaso en la universidad de Marsh Herbet, y adaptada y estandarizada a nuestro medio por Edmundo Arévalo Luna. Se encuentra como resultados significativos que en general en el grupo de estudio independientemente del nivel de autoestima atribuyen el éxito al factor esfuerzo y el fracaso a la falta de esfuerzo, del mismo modo revela un elevado nivel de confusión para atribuir al éxito o fracaso a la vida universitaria. Se encuentra diferencias significativas entre los grupos estudio para atribuir el éxito y el fracaso en cada uno de los factores a excepción del factor causas externas para el fracaso entre los grupos de autoestima alta y media; en el factor falta de esfuerzo para atribuir el fracaso entre los sujetos con alta y baja autoestima; y finalmente, no hay diferencias significativas en el factor esfuerzo para atribuir el éxito en la vida universitaria 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).