Bioecología de Astrocaryum chambira Burret (1934) "chambira" (Arecaceae) y propuesta de aprovechamiento sostenible en la comunidad de Pucaurquillo (río Ampiyacu) Pebas, Loreto, Perú;
Descripción del Articulo
Estudia la bioecología de Astrocaryum chambíra (chambira), describiendo su situación actual en relación a su distribución geográfica, estructura etaria, y requerimientos ecológicos en cuanto a su hábitat; además determina la densidad y abundancia de A. chambíra para proponer cuotas de extracción con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2006 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología vegetal Chambira Astrocaryum chambira Desarrollo sostenible |
Sumario: | Estudia la bioecología de Astrocaryum chambíra (chambira), describiendo su situación actual en relación a su distribución geográfica, estructura etaria, y requerimientos ecológicos en cuanto a su hábitat; además determina la densidad y abundancia de A. chambíra para proponer cuotas de extracción con criterio técnico para su aprovechamiento sostenible, en dos tipos de bosque de la comunidad de Pucaurquillo. Recomienda estudios a largo plazo de la demografía de la palma chambira (A. chambira), como también de autoecología, con el fin de determinar tasas de crecimiento, tasas de producción y reposición de hojas, dinámica natural de plántulas, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).