Relación de la estructura y diversidad de especies de tres familias botánicas con la hojarasca del suelo, en el bosque de Varillal de la RNAM, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
Se evaluó la estructura y diversidad de especies de un Varillal con relación a tres familias botánicas (Malvaceae, Araliaceae y Sapotaceae), además se estimó el grosor de la hojarasca en 30 parcelas de 20 m × 50 m (0.1 ha), en un total de 3 ha en un bosque sobre arena blanca, dentro de la Reserva Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hojarasca forestal Biodiversidad Especies Bosque de varillal Parques nacionales |
Sumario: | Se evaluó la estructura y diversidad de especies de un Varillal con relación a tres familias botánicas (Malvaceae, Araliaceae y Sapotaceae), además se estimó el grosor de la hojarasca en 30 parcelas de 20 m × 50 m (0.1 ha), en un total de 3 ha en un bosque sobre arena blanca, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, se evaluaron a todos arboles ≥ 10 cm de DAP, se cuantifico la estructura horizontal y la diversidad alfa del Varillal y de las familias botánicas en estudio; asimismo, se estimó el grosor de la hojarasca de cada parcela y a partir de ello, se utilizó la correlación de Pearson, para determinar la relación entre la estructura, diversidad de especies con la hojarasca del suelo. Se registraron un total de 949 ind/3 ha (área basal de 13,458 m2), en promedio se registró 31,63 individuos por parcela. Se identificaron un total de 10 especies, 6 géneros y 3 familias botánicas. La familia más representativa por su dominancia fue Malvaceae con la especie Pachira brevipes (854 ind., 89,99 %), seguido por la familia Araliaceae (78 ind., 8,22%) con las especies Dendropanax umbellatus y Schefflera morototoni. La familia más diversa corresponde a Sapotaceae (17 ind., 1,79%) con las especies Chrysophyllum sp., Micropholis egensis, Micropholis guyanensis, Micropholis venulosa, Pouteria cuspidata, Pouteria lucumifolia y Pouteria rostrata. Según la correlación de Pearson y su valor de la probabilidad (p-value), se determinó que existe correlación media significativa del número de individuos del Varillal (r = -0,36; p ˂ 0,05), número de individuos de Malvaceae (r = -0,38; p ˂ 0,05), área basal de Malvaceae (r = -0,40; p ˂ 0,05) y diversidad alpha Fisher de Sapotaceae (r = 0,54; p ˂ 0,05) con el grosor del horizonte OA del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).